Pymes, autónomos y elecciones generales

¿Qué proponen los principales partidos que se presentan a estas elecciones para mejorar la vida de las empresas y autónomos de España?

PARTIDO POPULAR

-Retoma la idea de capitalizar el despido para disminuir la temporalidad, incluyendo en su programa electoral la constitución de un fondo de capitalización para los trabajadores que incluya la indemnización por despido. Con esta medida se pretende reducir la temporalidad en el mercado laboral y los costes asociados a la extinción de los contratos indefinidos.

-Permitirá que las pymes que aumenten su tamaño sigan usando temporalmente las reglas que tenían como pequeñas empresas. Se promoverá una mayor participación del sector público en el capital de las empresas que internacionalicen su actividad. Se pretende con ello incrementar el tamaño de las pymes para facilitar su acceso a la financiación. El objetivo principal es conseguir fortalecer el tejido empresarial y que las empresas crezcan hasta una dimensión óptima para desarrollar su actividad y generar empleo, y se compromete a evitar el escalón en la legislación cuando una pequeña empresa se convierte en gran empresa.

-El programa en general insite en la creación de empleo, más cuantitativa que cualitativa y en la defensa de su reforma laboral como elemento clave para estabilizar a las empresas y el mercado de trabajo. Según el propio partido, la reforma evita que el despido sea el primer mecanismo de ajuste cuando una empresa pasa por dificultades.

-Estrategia de emprendimiento y empleo joven y de Garantía Juvenil europea. Plantea poner en marcha un sistema de cotizaciones negativas que incentive la contratación de jóvenes incluidos en el Plan de Garantía Juvenil.

-Para la industria, garantizar la financiación no bancaria a través de una Estrategia Logística de España, y para el turismo, creación de una línea de financiación llamada “España Inversión Turismo”, que modernice las infraestructuras.

 

PSOE

-Derogación de la Reforma Laboral en sus principales aspectos, manteniendo la indemnización por despido improcedente (33 días por año trabajado) y por causas económicas (20 días por año), hasta pactar un nuevo Estatuto de los Trabajadores, también subir el salario mínimo hasta los 1.000 euros en dos legislaturas.

-Duplicar las inversiones destinadas a las políticas activas de empleo, creación de la Agencia Pública de Empleo.

-Rebajar el IVA a actividades como el cine, el teatro o la música.

-Establecer la cotización de los trabajadores autónomos en función de sus rentas o ingresos, eliminando la cuota fija que existe actualmente.

-Acabar con los “falsos autónomos”, y con las becas que actualmente cubren puestos de trabajo con revisiones exhaustivas de la Inspección de Trabajo.

-Establecer tres modalidades de contrato de trabajo: indefinido, temporal y de relevo-formación.

-Aprobación de una reforma fiscal que eleve la carga tributaria a las grandes empresas y a las grandes rentas, pero sin subir los impuestos a las clases medias y bajas, y crear un nuevo impuesto para financiar las pensiones.

-Duplicar la inversión pública en I+D+i para que represente al menos un 2,5% del PIB en cuatro años.

 

CIUDADANOS

-Crear un único contrato laboral, el Contrato estable de igualdad de oportunidades. Las nuevas contrataciones se harían con un contrato indefinido con indemnizaciones crecientes. Se constituirá un Seguro contra el Despido a través de aportaciones empresariales a cada trabajador de un 1% del salario. Se podrá disponer de él en caso de despido o jubilación.

-Habrá bonificaciones en la Seguridad Social para las empresas que despidan menos trabajadores.

-Creación de un Complemento Salarial Anual Garantizado. Podrán percibirlo aquellos que hayan obtenido rentas salariales sin llegar a alcanzar una cuantía mínima anual. El objetivo es fomentar la igualdad, acabar con la precariedad y aflorar la economía sumergida.

-Reforma Fiscal a favor de la clase media. Creación de un IRPF progresivo que baje un 3% a todos los contribuyentes. Impuesto de Socidedades con un tipo único del 20% y menos beneficios fiscales. Un IVA con dos tipos: 18% como tipo general y 7% como tipo reducido, manteniendo los exentos para sanidad, educación, etc.

-Impulso para los autónomos, que si ganan menos del SMI, no pagarán cuota y si ganan más del SMI, la cuota se establecerá en función de sus beneficios.

-Lucha contra el fraude: simplificación de la contabilidad de las pymes, devolver el control fiscal de las SICAV a la Inspección de Hacienda, endurecer las penas por delitos fiscales y devolver la independencia a la Agencia Tributaria duplicando el número de funcionarios.

 

PODEMOS

-Reforma fiscal, en el tramo autonómico, reducción de los tipos mínimos de las rentas inferiores a 25.000 euros, bajar los de las rentas entre 25.000 y 50.000 euros, revisión de las deducciones autonómicas. Creación de un Impuesto sobre el Patrimonio, reduciendo el tipo aplicable de los 700.000 euros actuales a 400.000. La formación propone igualar los tipos impositivos en las transmisiones patrimoniales

-Impuestos medioambientales para actividades de alto riesgo dirigidos a las grandes áreas de venta y los establecimientos turísticos.

-Plan para pymes: El Plan de Rescate Ciudadano incluye a las pequeñas y medianas empresas, para que puedan acogerse al procedimiento simplificado para la reestructuración y cancelación de deudas.

-Creación de un de un plan de microcréditos dirigidos a los autónomos para reflotar técnica y comercialmente cada empresa dentro de los mercados elegidos. Facilitando créditos a través del ICO y de los bancos rescatados con dinero pùblico

-Incremento del gasto autonómico en I+D+i hasta el 2% del PIB. Las Comunidades Autónomas deberán impulsar las instituciones bancarias públicas que favorezcan el acceso a la financiación en condiciones asequibles, una figura que invita al regreso de las cajas de ahorro.

-Basar el motor de la recuperación en pymes y autónomos, estableciendo una cuota de la Seguridad Social para los segundos según beneficios y una Ley de Segunda Oportunidad que incluya también las deudas con Seguridad Social y Hacienda. Mayor representación de los pequeños empresarios en las mesas de diálogo social.

CONTACTAR

One thought on “Pymes, autónomos y elecciones generales

  • el 28/12/2015 a las 10:20
    Permalink

    Muy interesante!. Ojalá sirvan las elecciones para mejorar la situación de los Autónomos que actualmente soportan cargas excesivas.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sanper Asesores | Asesoría online

Nombre/Empresa

Tu Email / Teléfono

Tu Mensaje

He leido y acepto la política de privacidad


captcha

×