Huelga General 14N: la sinrazón de la razón

La Huelga General del 14N se celebró en la jornada de ayer siguiendo la tónica de este tipo de reivindicaciones de los últimos años: baile de cifras, todos vencedores, todos vencidos, crispación en la calle, casos de violencia, de no respeto a los derechos…

Por todos es sabido que el derecho a huelga viene recogido en la Constitución Española y que es un instrumento válido para la reivindicación de los derechos por parte del trabajador. De hecho, se han conseguido muchos avances y muy importantes con este instrumento en el ámbito de la defensa del más “débil”.

En este caso, la Huelga General se ha convocado bajo el lema “Nos dejan sin futuro” y teniendo como reivindicación principal las cifras de paro, los recortes sociales, el hastío hacia la clase política… En general, se ha protestado contra el “sistema” establecido.

Hasta aquí la razón. Independientemente de que no esté de acuerdo con que alguien externo pueda dejarte “sin futuro”, es bueno que la sociedad tenga capacidad de respuesta ante una situación que se antoja injusta, y así lo manifieste.

Empezamos con la sinrazón de la Huelga General del 14N.

Dos intérpretes, aparentemente antagonistas de la jornada de ayer: el Gobierno y los sindicatos. Ambos ejerciendo presión con los medios de comunicación a su alcance para mostrar una “victoria” numérica sobre el adversario. Haciendo gala, ambos, de una capacidad tremenda para alterar la verdad, convencidos de que eso hará un mayor bien que el avance de su contrincante.

Dos intérpretes, y sus seguidores. Miles de imágenes, comentarios, estados… en Twitter, Facebook y Youtube en las que cada uno, en función de si ha ejercido el derecho a la huelga o no, intenta reflejar las atrocidades del bando contrario para coartar la libertad de los demás. Miramos la paja en el ojo ajeno pero no vemos la viga en el nuestro.

Dos intérpretes y sus intereses. Porque, en principio, todos buscan lo mismo: la defensa y el interés del ciudadano. Sin embargo, tanto Gobierno como sindicatos se han convertido en megaestructuras cuyo principal objetivo es la creación de un sistema que se retroalimente y permita que sus miembros más importantes puedan seguir con su “chollo”. Primero hacerse fuertes, luego mirar por el ciudadano.

Diputados que “pierden” medio centenar de iPads, recortes sociales sin tocar los privilegios de los políticos, rescate de entidades financieras a costa de todos los ciudadanos… O liberados sindicales que se piden un día de asuntos propios en su hospital para poder ir a la huelga y cobrar esa jornada, Secretarios Generales de sindicatos que preparan la jornada celebrando una mariscada…

¿No habría que buscar una nueva solución, más allá de sindicatos tan corrompidos como el propio Gobierno? Quizá el cambio individual sería un buen comienzo, pero a todos nos gusta tener muchos derechos y pocas obligaciones, ¿no?

La Huelga General del 14N nos ha traído la sinrazón (organizar las protestas al amparo de unas organizaciones tan alejadas de sus objetivos legítimos como el Gobierno) de la razón (la necesidad de la sociedad de manifestar su malestar).

No nos perdamos en el baile de cifras ni de imágenes, y centrémonos en cómo cada uno de nosotros, en nuestro día a día, podemos mejorar esta sociedad.

CONTACTAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sanper Asesores | Asesoría online

Nombre/Empresa

Tu Email / Teléfono

Tu Mensaje

He leido y acepto la política de privacidad


captcha

×