La financiación para Pymes puede venir desde una alternativa al banco, en este caso dirigida a jóvenes emprendedores. Nos referimos a la financiación a través de ENISA (Empresa Nacional de Innovación).
El objetivo es estimular la creación de empresas por parte de jóvenes emprendedores, a través de préstamos participativos (se amoldan a la situación económica de las empresas), con la única garantía de su proyecto empresarial. Estos préstamos cuentan con un largo plazo de amortización y amplios períodos de carencia, además los tipos de interés se aplican en función de la rentabilidad de la empresa. Hay que aclarar que se trata de préstamos, no de ayudas ni subvenciones y no hay que confundirlo con los préstamos ICO, aunque se pueden combinar.
Las principales ventajas de solicitar esta financiación para jóvenes emprendedores dirigida a Pymes nuevas, son muchas, por ejemplo que el empresario no tiene que aportar garantías ni avales. Se basan en el modelo de negocio, que tendrá que ser bueno e innovador, por lo que a su vez fomentan la creatividad de jóvenes emprendedores con talento que no podrían hacer realidad su proyecto sin esta financiación.
El préstamo es participativo y adaptable a la situación de la empresa y a las diferentes etapas por las que atraviese. Los gastos financieros que ocasiona el préstamo son deducibles para la empresa, además el préstamo tiene la condición de deuda subordinada, por lo que su grado de exigencia en caso de insolvencia está por delante de los accionistas.
El importe de los préstamos en este año 2.012 se ha situado entre 25.000 y 1.500.000 €, aunque estas cantidades se revisan anualmente. Las operaciones tienen un plazo máximo de entre 4 y 9 años, que varía en función de la línea de financiación, su finalidad y características del proyecto.
Requisitos que deberán cumplir las Pymes para acceder a la financiación:
-Ser una sociedad.
-Fecha de constitución: como máximo en los 24 meses anteriores a la solicitud.
-El modelo de negocio tiene que ser innovador y novedoso.
-No provenir del sector inmobiliario ni financiero.
-Los socios que ostenten la mayoría del capital, no pueden superar la edad de 40 años.
-La financiación se dirigirá a la adquisición de activos fijos y circulante, necesarios para la actividad.
-Las aportaciones de los socios serán por un importe del 15/25% de
la cuantía del préstamo solicitado a ENISA.
Características de la financiación:
-El préstamo es participativo.
-Tendrá un importe mínimo de 25.000 € y un máximo de 75.000 €, con un interés mínimo de 2,5% más Euribor.
-El interés variable irán en función de la rentabilidad financiera de la empresa, y puede ser de hasta un 4,5% por encima del interés mínimo.
-La comisión apertura será del 0,5%.
-Tendrá un vencimiento máximo de 4 años, una carencia máxima de 6 meses y una comisión de amortización anticipada del 2%.
-Sin garantías.
Tramitación del préstamo:
La tramitación se puede realizar bien a través de ENISA o bien a través de sus entidades colaboradoras:
-Confederación Española de Jóvenes Empresarios CEAJE
-Asociación Española de Business Angels, AEBAN
-Agencias de desarrollo regional, miembros del Foro ADR
– CEEI´s, miembros de ANCES
– Parques tecnológicos, miembros de APTE
ENISA recomienda que se haga a través de sus entidades colaboradoras, ya que éstas se comprometen a facilitar y supervisar los trámites a los jóvenes emprendedores.
Cómo solicitar la financiación para Pymes de Enisa:
Primeramente, se cumplimenta el formulario de solicitud. A continuación se envía y transcurrido el menor tiempo posible, Enisa se pondrá en contacto con el solicitante por correo electrónico. Si la resolución es favorable, después de haberse comprobado que se reúnen todos los requisitos, se pasa a una segunda fase:
Se solicitará el envío el Plan de Negocio con el modelo de ENISA, (ya que realizarlo en su modelo agiliza la respuesta) del proyecto empresarial, acompañado de la siguiente documentación:
-DNI de los socios.
-Modelo 036 (declaración censal de alta).
-Escritura de constitución de la sociedad inscrita en el Registro Mercantil.
-Certificado de estar al corriente de pago con la Seguridad Social (con una vigencia mínima de 45 días desde la presentación de esta documentación).
-Certificado de estar al corriente de pago con la AEAT/Agencias Forales, a efectos de contratar con el sector público, (con una vigencia mínima de 45 días desde la presentación de la documentación a ENISA).
-Declaración sobre titularidad real a los efectos de la Ley 10/2010, del 28 de abril, de prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo o acta de manifestaciones otorgada ante Notario a estos efectos.
Esta documentación se enviará a la siguiente dirección de correo electrónico: admision@enisa.es, indicando en el asunto JÓVENES EMPRENDEDORES y el nombre de la empresa solicitante.
Documentación obligatoria para el resto de las líneas de financiación de ENISA
– Cuentas anuales auditadas de los últimos dos ejercicios cerrados. En caso de no disponer de ellas, las cuentas de esos mismos años inscritas en el Registro Mercantil (selladas o con huella digital).
– Cierre reciente del año en curso, lo más actualizado posible a la fecha de solicitud.
– Cuentas provisionales del último ejercicio cerrado (balance y cuenta de resultados) firmadas y selladas por la empresa.
– Desglose de la deuda financiera (bancaria y con socios) a largo y a corto plazo.
Esta documentación se enviará igualmente a: admision@enisa.es, indicando en el asunto el nombre de la empresa solicitante.
Una vez ENISA haya recibido toda la documentación, realizará un análisis de la misma y dictará una resolución sobre la concesión del préstamo.