El emprendimiento y la innovación: ¿inseparables?

“El emprendimiento y la innovación son inseparables”. ¿De verdad? ¿Es esto cierto? Está claro que existe un alud descontrolado de información sobre todo lo relacionado con emprender y sus numerosas extensiones y repercusiones. Sin embargo, también es destacable la tendencia hacia la innovación que están abarcando la mayoría de nuevas empresas que surgen. Pero, ¿son realmente inseparables?

Empecemos por el principio, que es por donde uno debe comenzar.

¿Qué es el emprendimiento? En la entrada “Emprendedor vs Empresario” hacemos una reflexión sobre este concepto. Llegamos a la conclusión de que un emprendedor es cualquier persona que toma decisiones difíciles y asume los riesgos que llevan asociadas.

¿Qué es la innovación? En este caso, la RAE define innovar como “alterar las cosas introduciendo novedades”. Podemos decir que es una acción relacionada con el cambio. No se trata sólo de introducir algo nuevo, sino que su aplicación debe tener un efecto. Así mismo, nos desmarcamos de la tendencia que defiende que innovar está sólo relacionado con la tecnología y la informática.

La innovación puede estar en la aplicación móvil que permite analizar las calorías que consumimos en función de nuestro estado de ánimo, o en la simple distribución del espacio en el lugar de trabajo… Nuevo y cambio son las palabras mágicas (no emprendimiento).

Una persona que, por ejemplo, comienza una actividad empresarial propia, suele introducir algo que la diferencie del resto, pero esto no ocurre siempre ni siempre se trata de algo innovador.

Cuando se menciona la palabra emprendimiento (desde mi punto de vista, un tanto gastada y sobreactuada), a todos se nos viene a la cabeza personas que comenzaron un proyecto pequeñito en internet, que introdujeron algo novedoso, y cuya supervivencia depende de la capacidad de innovación que tenga su empresa: Idealista, Minube, EyeOs, Hitsbook, Sezion… Sin embargo, ¿qué pasa con ese chaval que monta una floristería de barrio, sin introducir nada distinto o innovador? ¿Acaso esa persona no está emprendiendo un negocio?

Ayudemos a este chaval. Formémosle y hagámosle entender qué opciones tiene para el desarrollo de su negocio. Pero, ante todo, no nos olvidemos de este tipo de emprendedores. Escribamos contenido para ellos. La red está plagada de “10 consejos para innovar”, “Los 10 caminos de la innovación”… Y todos dirigidos a innovaciones tecnológicas o empresas de internet. Los tenemos olvidados.

Ahora me viene a la cabeza un negocio familiar situado en Granada: Los Italianos. Una heladería tradicional. La más famosa de esta ciudad. Venden exactamente lo mismo, de la misma forma y casi con el mismo personal desde que yo la frecuento (más de una década). ¿Han necesitado ellos la innovación para su empresa?

La innovación bien aplicada es positiva en las empresas. Sin embargo, huyamos de modas y no convirtamos en inseparables innovación y emprendimiento, dos conceptos que no tienen por qué serlo.

CONTACTAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sanper Asesores | Asesoría online

Nombre/Empresa

Tu Email / Teléfono

Tu Mensaje

He leido y acepto la política de privacidad


captcha

×