Las pymes parecen haber mejorado bastante su relación con Internet en los últimos años. Tanto es así, que se calcula que en España el 95% de las pymes cuentan con su propia página web y un dominio con correos electrónicos propios.
Las pymes han encontrado un gran filón en Internet para mantenerse e incluso crecer a pesar de la crisis. Han proliferado también las facilidades para tener una web propia, tanto económica como técnicamente, y además la mentalidad también ha cambiado: desde hace ya algún tiempo, una empresa que no tenga visibilidad en Internet, no es nada. Lo curioso es que más de la mitad de las pymes que cuentan con su propia página web, no tienen a nadie que se encargue de una buena estrategia de marketing online dentro de la empresa, el proceso de expansión por la red de alguna manera se queda cojo, ya que no basta con tener una página web, sino que hay que trabajar día a día con ella para conseguir la mayor visibilidad y publicidad online. Como empresa, está muy bien tener una web, pero, si no la ve nadie, ¿de qué sirve?
El Gobierno es consciente del potencial de Internet para el crecimiento de las pymes españolas y su internacionalización. Para mejorar de esta forma su competitividad, se ha puesto en marcha el Plan de Tic en Pyme y comercio electrónico. Se trata de la colaboración entre las administraciones y distintos agentes sectoriales desde diferentes convenios y aportaciones de asociaciones empresariales vinculadas al mundo de Internet. El plan intenta conseguir que las pymes realicen un uso más eficiente e intensivo de las tecnologías digitales para mejorar la productividad y competitividad. La implantación de la factura electrónica, de la que os hablamos hace algunas semanas, entra dentro de este plan.
El plan también incluye financiación a través del Instituto de Crédito Oficial para la adquisición de tecnologías de la información y las comunicaciones necesarias para mejorar la competitividad de las pymes. Si la inversión en una página web es de hasta 50.000 euros, el Estado garantiza el 100% de la financiación, con un plazo de devolución de 36 meses y hasta 3 de carencia, sin intereses ni comisiones.
La Comisión Europea anunció también la semana pasada el lanzamiento de un plan con 100 millones de euros para empresas tecnológicas de reciente creación y para pymes que desarrollen nuevas aplicaciones y servicios para Internet. Se pretende con esto crear una especie de ecosistema de startups, de las que también os hablamos la semana pasada: La startup crece en España.
Las empresas reconocen la importancia y rentabilidad de tener visibilidad en Internet, pero lo cierto es que aún no invierten todo lo que deberían. El 60% de las pymes españolas mantienen su página web desactualizada o mínimamente actualizada, a pesar de que un 93% reconoce su influencia positiva en la rentabilidad y ventas de la empresa. La mayoría reconocen las ventajas de Internet pero a la vez más de la mitad no cuentan con la figura de un comunity manager que se encargue de gestionar la publicidad online, y en pocos casos, a lo máximo que se llega es a contratar un servicio externo. Tampoco se aprovechan como deberían las bases de datos para crear campañas efectivas online que puedan aportar beneficios reales a las pymes. Esperemos que estas carencias se solucionen en el futuro, porque invertir en Internet es invertir en el futuro.