En el modelo 303 de IVA que tenemos que presentar en este trimestre estamos ya obligados a incluir los nuevos tipos ya por todos conocidos, el 10% y el 21%, ademas de los nuevos recargos de equivalencia. Pero, ¿ cómo tenemos que hacerlo ?
En el apartado de gastos o IVA deducible no hay problema ya que sólo tenemos que reflejar la base imponible y la cuota que le corresponde. En cambio en la parte de ingresos seguimos teniendo el mismo número de casillas para una mayor variedad de tipos de IVA que tenemos que declarar en este trimestre.
En el modelo 303 de IVA de este trimestre tendremos que sumar las bases imponibles de las facturas emitidas con los tipos vigentes hasta el 31 de agosto con las emitidas con los tipos vigentes a partir del 1 de septiembre. Las del 8% con las del 10% y las del 18% con las del 21%. Lo mismo con las cuotas de IVA. Para rellenar la casilla del tipo de IVA tenemos que sacar el porcentaje que representan dichas cuotas con respecto a la suma de las bases imponibles. En caso de que no sea un número entero, hay que reflejar sólo hasta el segundo decimal.
Por ejemplo si tenemos que declarar 1.000 euros al 8% y 1.000 euros al 10%, pondremos en la casilla de base imponible 2.000 euros y en la de cuotas de IVA 180 euros. Para rellenar la de tipo de IVA, calculamos que porcentaje es 180 de 2.000 euros. (180*100)/2.000=9%. Igual para el 18% y el 21%, si tenemos 1.000 euros al 18% y 1.000 euros al 21%, la casilla de la base imponible sería 2.000 euros y la de la cuota 390 euros. Para la del tipo haríamos la misma operación, (390*100)/2000=19,5%. Del mismo modo se actúa con los recargos de equivalencia nuevos.
El plazo que tenemos para presentar el modelo 303 de IVA este trimestre finaliza el 22 de octubre. Es muy importante entregarlo en plazo, si no llegarán sanciones.