Ya ha pasado un año desde que entró en vigor la nueva reforma laboral del Gobierno del PP. ¿Cuáles son los resultados? ¿La situación es mejor?
Las opiniones son muy dispares, pero lo cierto es que desde entonces el número de parados ha aumentado en 380000 personas. El ministro español de Economía, Luis De Guindos, ha pedido tiempo para ver los frutos de la reforma laboral, aunque ha opinado que si hubiera entrado antes en vigor podría haber evitado destrucción de empleo.
Desde un contexto meramente objetivo la consecución perseguida por la reforma laboral del pasado año ha sido la agilización del mercado laboral, facilitando la renovación y contratación, así como el despido en la búsqueda de la solución y saneamiento de los fraudes y debilidades del sistema.
Sin embargo los artículos reformados de la anterior ley han dado la facilidad del despido masivo y barato. ¿Y esto a que se debe?
–Los ERE
En primer lugar, debemos estudiar la reforma laboral en lo concerniente a los ERE (Expedientes de Regulación de Empleo), de los que ya hablamos en un anterior artículo llamado ERE, cómo actuar… Tras la reforma se puede alegar como motivo para la realización de un ERE que la empresa no es viable económicamente o por causas de problemas administrativos.
Tenemos que destacar que el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo aumentó un 45,8% en los once primeros meses de 2012, hasta alcanzar los 406.810 trabajadores. Hasta noviembre de 2012, último dato publicado, los ERE se incrementaron un 66,2% en comparación con el mismo periodo de 2011, hasta sumar 29.958.
–Reducción de las indemnizaciones
Otro punto que se ha tocado en la renombrada reforma laboral es la reducción de las indemnizaciones por despido procedente de los 40 días anteriores a los 20 actuales. Todo esto es negociable, pero la reducción del mínimo legal de días compensatorios, así como la mayor capacidad de poder otorgada al empresario ha debilitado el ya de por si mermado sistema económico español que ya lleva varios años en plena caída por la crisis.
–Agilización de los procesos administrativos
Ambas medidas aun así no serían suficientes, sin otro punto que se ha modificado en la reforma. La reducción de los trámites administrativos a realizar permite ahora mucha más agilidad a la hora de llevar a cabos dichos procedimientos, ya que las empresas pueden optar por medidas de flexibilización interna con vistas a frenar la destrucción de empleo.
Por lo tanto desde un punto legal, lo que se ha conseguido con la reforma laboral ha sido aligerar y facilitar los pasos para llevar a cabo la realización de un ERE, al reducir la indemnización y, permitiendo nuevas alegaciones. Las empresas que han visto peligrar sus márgenes de beneficios simplemente pueden recurrir a este mal llamado despido masivo y barato para devolver los balances impositivos a verde.
Fuentes: Cadena ser, Antena 3, Valencia Plaza, El País.
Fuente de la imagen: Kaos en la red
Hola,
Mi empresa está haciendo un ERE que termina el 15 de julio. Yo me voy de vacaciones el día 28 de junio. ¿Tendrían que despedirme antes o podría ser durante las vacaciones?¿cómo deberían comunicármelo?ya que yo estaré fuera de españa y no podré recoger un burofax ni nada. Si no lograsen comunicármelo podrían despedirme dentro del ere o tendría que esperar?ya que de esta forma me pagaría 45 días en lugar de 20, muchas gracias