Cuota de Seguridad Social a 100 euros
Cuota de Seguridad Social a 100 euros, eso fue lo que anunció ayer el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, en su comparecencia en el Debate sobre el Estado de la Nación. La bajada de cotizaciones a la Seguridad Social es algo que se viene demandando desde hace tiempo. Como se puede intuir, esta “tarifa plana” no es para todos ni para siempre y además tiene otros matices.
La cuota de 100 euros se podrá aplicar a los nuevos contratos indefinidos que se firmen con los trabajadores siempre que produzcan un aumento del empleo neto en la empresa. Hay que señalar que estos 100 euros sólo corresponden a la parte de contingencias comunes que se paga a la Seguridad Social. Recordamos que la cuota abonada a la Seguridad Social se compone además de las contingencias comunes, de la cotización por desempleo, por el FOGASA, por formación profesional, por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Para los contratos indefinidos, que son los bonificados en este caso, se paga un 28,30% sobre la base de cotización por contingencias comunes, un 7,05% por desempleo, un 0,20% por FOGASA, un 0,70 por formación profesional y la parte dirigida a los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales depende del tipo de actividad que realice la empresa y pueden variar desde el 0,90% hasta el 7,15%. Con esto se pretende destacar que aunque la parte de contingencias comunes sea fija, 100 euros, el resto de la cuota no se ve afectada por esta medida y habrá que pagarla en función de la base de cotización.
Por otra parte, la cuota reducida se aplicará en los dos primeros años del contrato, pero al trabajador habrá que mantenerlo como mínimo tres años. En caso de que no se hiciera, habrá que devolver las cantidades bonificadas. Además, para poder beneficiarse de esta “tarifa plana”, la empresa no podrá haber hecho despidos considerados improcedentes en los seis meses anteriores, deberá estar al día con Hacienda y la Seguridad Social y tendrá que mantener el empleo neto.
La cuota de Seguridad Social a 100 euros es una medida positiva, que probablemente hará incrementar el número de nuevos contratos indefinidos. Sin embargo, habrá que esperar a su aprobación definitiva para que podamos conocer todos los detalles y comprobar si se introduce alguna variación o nuevo requisito.