Redes sociales en la empresa, ¿estás haciéndolo bien?

El indicador principal de una buena gestión de las redes sociales en la empresa: la interacción

Ha sido repetido hasta la saciedad lo importante que es contar con perfiles de empresa en las redes sociales más influyentes en función del sector al que se dedique, y cada vez más y más pymes en España son conscientes de esta nueva realidad: Internet y las redes sociales son un medio más para mejorar el éxito de su empresa, todos sabemos esto pero ¿basta con usar las redes sociales en la empresa?

La respuesta es obvia, no, “estar” no es suficiente. Lamentablemente, es creencia popular por aquellos menos doctos en el mundo online de que por el hecho de tener presencia en Twitter y Facebook, los clientes a través de las redes sociales van a llegar solos, nada más lejos.

Pero mientras llegan las ventas a través de este canal, ¿cómo sé si se están gestionando de forma efectiva y eficiente? A continuación, los tres indicadores principales de una buena gestión de las redes sociales en la empresa:

1- Tu comunidad aumenta. Es común, cuando se inicia la actividad de una empresa en social media, que sea la empresa la que comienza a seguir y añadir a personas relevantes o potenciales clientes con el objetivo de engrosar y empezar a construir nuestra comunidad. Una vez este rodaje ha pasado, un signo de un uso efectivo de las redes sociales es que la comunidad aumenta cada día por sí sola: nuevos seguidores, “me gusta”, “+1”, peticiones de amistad, etc.

2- Tu comunidad se comunica contigo. Si recibes consultas, recomendaciones, felicitaciones o cualquier otro mensaje positivo de un usuario a tu perfil de empresa, enhorabuena, ¡estás haciéndolo bien! En caso de no recibir mensajes o bien recibir quejas y críticas, replantea tu estrategia en social media.

3- Tu comunidad interactúa contigo. Un “Me gusta”, “Retuit” o “+1” cuando compartes una publicación con tu comunidad, es una seña de que te escucha y le interesa lo que dices, mejorando así a la difusión del contenido –y de tu marca-.

Redes | sociales | en | la | empresaLa cantidad de seguidores y “me gusta” si bien son un factor de peso, no son más que números. Donde realmente deben centrarse las acciones de redes sociales en la empresa es en generar engagement, entablar y facilitar la comunicación con los usuarios, crear debate y ser activo en todas las redes sociales donde se tenga presencia: no hay nada peor para una empresa que tener un perfil abierto y olvidado.

Las redes sociales en las empresas difícilmente se convierten en una mina de ingresos adicionales, pero son un medio más donde en la actualidad es necesario tener presencia en ellas, siguiendo una estrategia y con una monitorización constante de las mismas para controlar si se están gestionando de forma correcta.

Os invitamos a compartir su experiencia con redes sociales en la empresa, ¿en qué redes sociales se encuentra? ¿sigue algún tipo de estrategia al respecto? ¿qué indicadores, de los 3 mencionados, se cumplen en su caso?

CONTACTAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sanper Asesores | Asesoría online

Nombre/Empresa

Tu Email / Teléfono

Tu Mensaje

He leido y acepto la política de privacidad


captcha

×