Pymes y webs

pymes-webs

Hace algunos meses os hablamos del auge del comercio electrónico en el artículo Comercio eletrónico ¿Una salida frente a la crisis?. Y es que muchas empresas se han lanzado a la red para reflotar de alguna manera las ventas, buscando una expansión de  sus productos a nivel nacional. En 2.011, los canales de ventas online crecieron un 20,4%, según un estudio realizado por Arsys. Las pymes de comercio tradicional prefieren un sistema cloud computing, ya que permite la gestión fácil de una tienda online, sin que sean necesarios grandes conocimientos a nivel de  informática o diseño web.

El 26% de las pymes con menos de diez empleados cuenta con su propia página web, los sectores que más venden a través de la red son, por el siguiente orden: ropa y complementos, alimentación, seguidas a cierta distancia por informática, imagen y sonido, deportes, belleza y estética y regalos. Internet no es sólo un medio de ventas, sino también un canal de información donde se pueden consultar catálogos, precios, servicios e información acerca de  las empresas, lo que también refuerza las ventas tradicionales: se calcula que una de cada dos compras realizadas presencialmente está influenciada por información obtenida a través de Internet.

Pero algo se ha torcido en el mundo 2.0, ya que una encuesta realizada por la empresa editora de webs Small Business Report revela que la mayoría de las pymes no están en absoluto contentas con sus páginas web, en concreto una de cada seis así lo asegura. En general envidian las webs de la competencia, un 32% desearía una página más atractiva, funcional y eficiente, incluso un 10% declaran sentirse avergonzadas de su sitio en Internet. Lo que más reclaman sería poder cambiar fácilmente el diseño de su escaparate virtual y agilizar sus servicios online para mejorar las transacciones. Esto se traduce en datos reales: tan sólo el 25% de las pymes pueden hacer cualquier tipo de transacción a través de la red.

Las ventajas que la red consigue son muchas: acceso rápido del cliente al producto que está buscando, escaparate del negocio a nivel nacional o internacional, comodidad para el cliente, precios más competitivos, etc. Pero también arroja desventajas con respecto a la venta tradicional: interacción dificultosa con el cliente e imposibilidad de inmediatez en la tenencia del producto, por lo que los expertos aconsejan eliminar los gastos de envío para contrarrestarlo.

Las principales armas de una buena página web son: poseer un dominio sencillo y fácil de recordar, un diseño atractivo y que haga posible una gestión fácil y rápida. Imprescindible para cerrar la venta crear un absoluto clima de confianza para el cliente, que transmita profesionalidad y eficiencia.

Lo que sí queda cada vez más claro, es que las pymes ya no son nada sin un hueco en la red.

Fuentes: redautónomos.es, muypymes.com

CONTACTAR
Responsable de Administración en SanPer Asesores, Amplia experiencia atención al cliente y asesoramiento laboral, fiscal y contable. Más de 200 artículos publicados. Amante de la Cultura, la Historia…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sanper Asesores | Asesoría online

Nombre/Empresa

Tu Email / Teléfono

Tu Mensaje

He leido y acepto la política de privacidad


captcha

×