Obligaciones de la empresa ante la baja médica de un empleado.
Si un trabajador recibe una baja médica por incapacidad temporal, ¿A qué está obligada la empresa? ¿Tendrá que seguir cotizando? ¿Seguirá pagando su sueldo?
En primer lugar, el trabajador recibirá un parte de baja en la mutua (si ha sido accidente de trabajo no enfermedad profesional), o en la Seguridad Social (si la baja es por enfermedad común). La empresa tendrá 5 días de plazo para remitir el parte médico a la mutua o entidad gestora correspondiente. La empresa deberá comunicar de la misma forma los partes sucesivos hasta el de alta, inclusive.
Las empresas además, están obligadas a notificar las enfermedades profesionales hayan causado o no baja médica en el plazo de cinco días.
¿Quién paga el sueldo del trabajador durante la baja médica?
Si la baja es por accidente laboral o enfermedad profesional, el trabajador tendrá derecho a seguir percibiendo un 75% de la base de cotización por contingencias profesionales del mes anterior a la baja. La empresa tendrá que abonar el primer día y la mutua se hará cargo desde el 2º día hasta el día de alta. Algunos convenios colectivos obligan a la empresa a completar este porcentaje, incluso hasta el 100% de la base de cotización, por lo que es muy importante comprobar el convenio.
Si el empleado ha causado baja médica debido a una enfermedad común o accidente no laboral, el trabajador no cobrará los primeros tres días, salvo que el convenio colectivo por el que se rija la relación laboral establezca que la empresa debe hacerse cargo. La norma general es que el trabajador comenzará a percibir a partir del 4º día un 60% de la base de cotización del mes anterior, hasta el día 15 de baja. Este pago lo asumirá la empresa. Igualmente, hay que mirar el convenio porque puede ser que suba este porcentaje. A partir del día 16 de baja, y hasta el día 20, el empleado percibirá el 60% de su base de cotización, y el pago lo asumirá la Seguridad Social o la Mutua correspondiente. Desde el día 21 y hasta el alta, este porcentaje subirá al 75% y lo seguirán asumiendo la Seguridad Social o la Mutua.
La empresa no tendrá que abonar el salario al trabajador durante el transcurso de la baja a partir del día en que la Seguridad Social o Mutua lo asuman, pero sí tendrá que adelantar el sueldo correspondiente hasta que la Seguridad Social se lo descuente en las cotizaciones sociales.
¿Si la empresa contrata a otra persona que sustituya al empleado de baja médica tiene que pagar cotizaciones dobles?
No, existe el contrato de interinidad 100% bonificado para sustituir a un empleado que esté de baja médica, baja por riesgo de embarazo, maternidad, etc. La empresa en este caso solamente abonará las cotizaciones del trabajador que está de baja. Eso sí, el nuevo empleado tiene que estar desempleado inscrito en la Oficina de Empleo.
A partir de la Reforma Laboral de 2012, la empresa puede despedir al empleado que cause baja de forma reiterada si sus faltas llegan al 20% de las jornadas hábiles en dos meses seguidos o al 25% en cuatro meses discontinuos dentro de un año. Se excluyen de esta norma las bajas por accidente de trabajo, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y lactancia o accidente no laboral cuando dure más de 2o días.
Tu comentario será moderado por el administrador
Hola .he cumplido los 535 dias de IT por enfermedad común y la empresa solo me paga el 75% en nomina ¿debo de reclamar el 25% restante según el combenio regulador valenciano del metal y si es así son cubiertos los 535 dias o solo los 365? GRACIAS UN SALUDO.
Buenos días, tengo una duda, estoy de baja por depresión y esto es lo que dice el convenio, Artículo 29. Enfermedad y accidente
Durante la vigencia del presente convenio colectivo, en los casos
de IT derivados de contingencias profesionales, embarazo, recaídas,
hospitalización y/o intervención quirúrgica, inmovilización de miembros
y enfermedades con patologías crónicas y agudas, las empresas
complementarán hasta el 100% de las retribuciones correspondientes,
desde el primer día de la baja, con el límite máximo de 18 meses.
En los demás casos, desaparecerá dicho complemento del 100% a
partir de la 3.ª baja dentro del año natural, me tiene que pagar la empresa el 100% del salario?
Hola .estoy algo perdida aver si me puedes ayudar. Me dieron baja un medico de urgencias estando muy mal yo con el cuello .mi medica de cabezera decía k no tenia nada ;tras una resonancia que ponía según ella que no se veía nada me da el alta y me incorporo al trabajo.a los tres meses tras un infierno de dolores ve el traumatologo y me manda otra rexonanxia donde sale k tengo hernia obstruida y me tienen k operar en marzo todavía estoy mal .pero mi pregunta es esto k tengo es enfermedad común o enfermedad laboral te digo k trabajo en la ley de dependencia esperando tu respuesta .a estoy cobrando una pensión desde enero del 2015
Hola he causado baja medica y mi empresa me ha dado de baja. Que consecuencias tiene esto para mi?
HOLA TRAS UNA BAJA MEDICA MI EMPRESA ME HA DADO DE BAJA EN LA TGSS, SIGO DE BAJA MEDICA QUE PUEDO HACER?
Hola Ángel, pues ahora mismo nada hasta que le den de alta, ya que seguirá cobrando su prestación por parte de la Seguridad Social.
Un saludo
Hola buenas tardes. Estoy de baja por enfermedad común. Cuando Cobraré la parte que le corresponde a la seguridad social y quien es el responsable de ingresar el dinero en mi cuenta en principio, la empresa y luego se lo paga la seguridad social? O me paga directamentevla seguridad social la parte que le corresponde a ellos? Gracias un saludo
He sufrido un accidente en el trabajo,estoy de baja por la Mutua,trabajo en el zector del metal¿quien paga mi nomina la empresa o la Mutua,o acaso la Mutua solo le paga un porcentaje a la empresa?
Hola buenos días he causado baja en mi empresa por una operación de espalda llevo 5 meses en la empresa y no me pagan el sueldo porque me indican que al no llevar 6 meses en la empresa no tengo derecho a cobrar la baja hasta dicho 180 días eso es correcto.
Muchas gracias y por favor indíqueme en cómo tengo que proceder.
Buenas noches,
acabo de acogerme a la jubilación parcial y he observado que un mes que estuve durante una semana de baja, la cotización de la empresa es de 900euros inferior a los meses anteriores y siguientes. La base de cotización era de 2400 euros. ¿es correcto?. Gracias.
Hola estoy de baja médica por la seguridad social quien y cuanto me paga .me tienen que derivar a la mutua???
Hola Eli. Depende de si ha sido accidente laboral o enfermedad común. La mutua solamente revisará su baja, en el caso de que la empresa tenga las cotingencias con ellos. Si las tiene con la Seguridad Social, la mutua no tendrá nada que ver. Un saludo.
hola lorena me puedes informa llevo un año de baja acer el dia 17 por operacion de espalda me dicen que ya no me dan partes que es tribinal una pregunta si estoi de baja un poco mas quien me paga la mutua o enpresa o la seguridad social estoi de baja por la seguridad social un saludo informe por fabor
Buenas , estoy de baja por enfermedad común , estoy embarazada pero como estoy de poco me dicen que es enfermedad común, yo suelo cobrar los días 5 y aún no he cobrado, que día paga la seguridad social?
Hola. Mi nonbre es rober estube tres dias de baja por enfermedad comun y. Cuando fui a cobrar mi jefe me desconto o me quito los tres dias q estube de baja esto es normal
Hola, mujer auxiliar de Geriatría en una residencia privada en Madrid estuvo todo el mes de diciembre y parte de enero de baja, al los tres días de incorporarse a su trabajo tenía asignada su segunda quincena vacacional anual, pero la empresa le comunico que le quitarían cuatro días por los festivos que le tocaba trabajar y no lo hizo por estar de baja, al protestar le dijeron que ella y sus compañeras solo tenían 15 días por año trabajado y los otros 15 días eran acumulado por los festivos trabajado. Es todo esto cierto ?… Mi mujer lleva 11 años en la empresa, no es la primera vez que ha estado de baja ysiempre ha cogido los 30 días de vacaciones. Gracias