El Networking se resume principalmente, en la suma de los contactos que conseguimos a través de las redes sociales. Podríamos definirlo como el conjunto de herramientas profesionales y directivas que permiten, mediante una gestión efectiva de los contactos, una importante mejora en las habilidades y resultados profesionales.
Por todos es sabido que relacionarse es el medio principal para hacer negocios. El networking nos permite conocer a personas a las que nunca habríamos accedido de otro modo que a través de Internet. Con la ayuda de redes sociales como Facebook, Twitter o Linkedin, es necesario construir una red de contactos profesionales en la que realicemos colaboraciones, publicaciones, opiniones sobre las publicaciones de los demás, y en definitiva la mantengamos siempre al día y actualizada. La tarea principal es que nadie nos olvide, que todo el entramado de contactos sepa cuál es nuestra marca y a qué nos dedicamos.
El networking nos permite el acceso a personas afines a nuestra empresa, que nos interesan o quizás nos podrían interesar en el futuro, potenciales clientes o colaboradores que compartan nuestros mismos intereses profesionales, la Red está llena de posibilidades y oportunidades. Nos puede aportar ideas, consejos y mucha información.
Con el networking es más fácil darnos a conocer y desarrollar nuestra idea profesional, además no sólo sirve para encontrar nuevos clientes, sino también para afianzar la relación con los que ya tenemos. Es muy útil también para publicitar nuevos productos, servicios o ideas empresariales.
No sólo es necesario hilar una buena red profesional, sino también mantenerla, actualizarla y revisarla, ya que unos contactos que a priori no nos interesan nos pueden llevar a otros contactos útiles y así sucesivamente, hasta formar un entramado con efecto multiplicador. Para mantener una buena red de contactos es necesario mucho esfuerzo, tiempo y dinero.
El networking se ha extendido tanto entre las empresas, que muchas de ellas contratan a personas que se dedican en exclusiva a mantener actualizada y optimizada la red de contactos, el mantenimiento del website y la visibilidad en Internet. Hay también empresas que se dedican a prestar servicios de networking y organización de eventos.
El networking es sinónimo de contactos con posibles clientes, emprendedores, directivos, expertos en temas que nos resulten apropiados e interesantes para nuestra empresa, consultores, empleados, etc.
Según las estadísticas, entre un 50% y un 75% de las personas que buscan un empleo, lo encuentran a través de contactos. Igualmente para establecer alianzas o colaboraciones profesionales y encontrar nuevos clientes, es muy importante la organización de eventos a través de las Redes Sociales, es necesario saber cuáles son los que más nos convienen y hacer una selección de los que vamos a asistir.
Antes de asistir a un evento, debemos informarnos de los contactos que irán, quizás hay un grupo concreto en Facebook, Twitter o Linkedin interesado en el evento y podemos establecer contactos antes de la asistencia al mismo. Si no se ha creado un grupo, nosotros mismos debemos crearlo.
Después de la conferencia, lo ideal es escribir sobre el evento en las redes sociales, creando enlaces desde el blog o website de tu empresa, intercambiando opiniones y exponiendo sugerencias. El seguimiento después de una actividad de networking es fundamental.
El networking efectivo fomenta la creación de un diálogo, que se logra intercambiando información y encontrando formas de colaboración mutuas, ya que está basado en el principio de reciprocidad.
El impacto de las redes sociales es tal, que ha supuesto una revolución en la forma de entender las relaciones personales y profesionales, las posibilidades de interconexión en la red son intensas e inmediatas, hacen fácil lo difícil, cercano lo lejano y posible lo imposible. El networking es ya un elemento inseparable del mundo profesional.