El modelo 123 se utiliza para declarar las retenciones practicadas por las rentas satisfechas en concepto de pagos de capital, como pueden ser intereses de préstamos, pago de dividendos,… Por ejemplo, el pago de intereses de los préstamos de ENISA o CDTI están sometidos a retención aplicable a este modelo. Dentro de las operaciones incluidas en éste, no están los pagos de intereses por préstamos procedentes de financiación bancaria. Es obligatorio informar a través de una declaración censal 036 el alta en el modelo. Las retenciones practicadas pueden ser tanto para IRPF, Impuesto de Sociedades o Impuesto sobre la Renta de No Residentes.
En el modelo deberemos informar sobre el número de perceptores, la base de las retenciones y el importe de las mismas. En enero presentaremos también el modelo 193 informativo anual en el que tendremos que indicar los datos de las personas físicas, jurídicas u otras entidades a las que les hemos practicado las retenciones.
La declaración ha de presentarse de manera trimestral, en los primeros veinte días de los meses de abril, julio, octubre y enero. Si se trata de una gran empresa, la presentación sera mensual en los primeros veinte días del mes posterior. Existe la excepción del mes de julio que puede ser enviado a Hacienda hasta el 20 de septiembre. El modelo 193 será presentado durante el mes de enero.
En cuanto a la contabilización de las operaciones relacionadas con este modelo, si nuestra empresa paga 100€ de intereses, dividendos,… o cualquier otro concepto susceptible de retención relacionada con este modelo:
Debe | Haber | ||
100€ | Intereses, dividendos (6XX) | Hacienda Pública ac por retenciones practicadas (4751) | 21€ |
Bancos c/c (572) | 79€ |
Cuando pagamos el 123:
Debe | Haber | ||
21€ | Hacienda Pública acreedora por retenciones practicadas (4751) | Bancos c/c (572) | 21€ |
Si nuestra empresa cobra 100€ de intereses, dividendos,…:
Debe | Haber | ||
79€ | Bancos c/c (572) | Intereses, dividendos (7XX) | 100€ |
21€ | Hacienda Pública, retenciones y pagos a cta. (473) |
Este modelo 123 está siendo cada vez más utilizado ya que se está generalizando la financiación no bancaria. Operaciones como los préstamos de los socios están incluidas.