¿El alcohol es un estimulante o un depresivo?
Si visitamos cualquier bar un viernes por la noche, después del trabajo, juraríamos que es un estimulante. El ruido y las risas son buena prueba de los efectos estimulantes del alcohol. Ahora bien, a las 4 de la madrugada, cuando nos encontremos con algunos “parroquianos” dormidos en mitad de la calle, seguramente juraremos que el alcohol es un depresivo.
Químicamente el alcohol es un fuerte depresivo. Sin embargo, a corto plazo, al eliminar las inhibiciones de las personas, el alcohol actúa como estimulante.
Muchas acciones de marketing reproducen el mismo fenómeno. Los efectos a largo plazo son a menudo totalmente opuestos a los efectos a corto plazo.
¿Unas rebajas aumentan o reducen el negocio de una empresa? Evidentemente, a corto plazo, unas rebajas aumentan el negocio, pero cada vez hay más evidencias que demuestran que las rebajas reducen el negocio a la larga porque “educan a los clientes” a no comprar a precios “normales”.
Aparte del hecho de que podemos comprar algo por menos ¿qué le sugiere una rebaja al cliente potencial? Que sus precios “normales” son demasiado altos. Cuando terminan unas rebajas, los clientes tienden a evitar la tienda con fama de “saldos”.
Para mantener la facturación, los comercios minoristas se ven obligados a tener rebajas continuas. Es frecuente caminar por una zona comercial y encontrar una docena de tiendas seguidas con el cartel “Rebajas” en los escaparates.
Cualquier cupón, rebaja o descuento, tiende a educar al consumidor a comprar sólo cuando puede obtener una ganga. No obstante, miremos donde miremos, los precios “yo-yo” están por todos sitios. Las líneas aéreas y los supermercados son dos buenos ejemplos.
En la vida cotidiana hay muchos ejemplos de beneficios a corto plazo y pérdidas a largo.. A corto plazo, la inflación puede dar una sacudida favorable a determinadas empresas pero, a la larga, la inflación conduce a la recesión. A corto plazo, comer excesivamente, satisface la psique; pero a largo plazo causa obesidad y depresión.
En muchas otras facetas de la vida (gastar dinero, tomar drogas, disfrutar del sexo,etc) los efectos de nuestros actos a largo plazo son a menudo opuestos a los efectos a corto plazo. Entonces ¿por qué es tan difícil entender que los efectos del marketing son a largo plazo?.