Ley de emprendedores: claves

La ley de Emprendedores, aprobada ya definitivamente por el Gobierno el pasado viernes, es un conjunto de medidas fiscales, administrativas y laborales para facilitar a los emprendedores el complicado camino de crear y mantener una empresa. A lo largo de varios meses hemos estado comentando las posibles medidas que la ley podría tener, pero no eran más que propuestas, el Gobierno ha estado demorando casi un año esta más que necesaria ayuda para los emprendedores y es ahora cuando podemos hablar de medidas ya aprobadas. Veamos las claves de la nueva ley:

-La medida más importante y más esperada es no tener que pagar el IVA a Hacienda de aquellas facturas que aún no se han cobrado. Se calcula que más de 2 millones de emprendedores se beneficiarán de esto, aunque eso sí, no entrará en vigor hasta 2.014, como os comentamos en El IVA no se adelantará, a partir de 2014. Además, solamente se podrán beneficiar pymes y autónomos que no estén en el sistema de módulos y que facturen menos de dos millones de euros.

La letra pequeña es que tiene una gran limitación: la empresa ingresará el IVA de cada año, como muy tarde, el día 31 de diciembre, aunque no haya cobrado. Es decir, esta medida es válida para las declaraciones trimestrales, y por tanto, si el cliente se pasa del ejercicio económico para pagar, tendremos que ingresar a Hacienda igualmente un dinero que aún no se ha cobrado.

-Se bajarán las cotizaciones para los pluriempleados: los autónomos que se den de alta en varias actividades (pluriactividad), tendrán como base de cotización el resultado de aplicar el 50% a la base mínima establecida en los Presupuestos Generales del Estado, lo que se mantendrá durante los primeros 18 meses, durante los siguientes 18 meses, será el 75%.

-En la nueva Ley de Emprendedores se incluye también como punto bastante interesante, la responsabilidad limitada, a lo que hicimos referencia hace casi un año en: Buenas noticias para los autónomos, no podrán embargar sus casas. El autónomo ya no tendrá que responder con su casa ante las deudas, siempre que no sean superiores a 300.000 euros.

-Habrá segundas oportunidades para los que fracasen en un primer intento de emprender, como ya os comentamos en: Ley de emprendedores: segundas oportunidades. Se modificará para ello la Ley Concursal, que es la que regula el funcionamiento de la quiebra empresarial. Se creará un protocolo para negociar las deudas con los acreedores, con plazos de hasta tres años.

Ley | de | emprendedores | claves

-Facilidades para la creación de nuevas empresas: nace la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva, que abaratará los costes en la constitución de una nueva empresa. Se establecen obligaciones para reforzar los recursos propios de la empresa e impulsar su crecimiento. A cambio, se endurecerá la dotación de la reserva legal y se pondrán limitaciones a la distribución del beneficio y la retribución de socios.

Dentro de esta ley de emprendedores se incluye también la medida de los autónomos a 50 euros, una tarifa plana para nuevos autónomos menores de 30 años, y se podrá compatibilizar la  nueva actividad con la prestación por desempleo.

-Ventajas fiscales que fomentan la reinversión para empresas que facturen menos de 10 millones de euros, empresas de nueva creación y empresas que formen parte de un grupo de empresas, que podrán deducirse un 10% en el Impuesto de Sociedades de los beneficios reinvertidos.

Las pymes podrán tributar un Impuesto de Sociedades reducido del 15%, y los socios tendrán una disminución del 20% en los rendimientos netos del IRPF.

-Incentivos para socios de empresas nuevas, que fomenten el hecho de invertir en empresas, los contribuyentes que lo hagan podrán deducirse el 20% de la cantidad que suscriban mediante acciones en empresas de nueva creación.

-Refinanciación y financiación: se darán facilidades modificando la Ley Concursal, para que una empresa con problemas financieros tenga menos trabas por parte de los acreedores, que éstos no puedan desestimar los posibles acuerdos que ésta proponga ni puedan imponer sus condiciones. Los pactos de refinanciación necesitarán solamente el consentimiento de los bancos que tengan como máximo el 67% de la deuda.

Con respecto a la financiación, unas empresas podrán invertir en otras sin necesidad de escriturar, con la apertura de un mercado alternativo. Se establecerán parámetros que faciliten la solvencia crediticia de las pymes.

-Agilidad: se simplificarán los trámites y se darán facilidades al emprendedor, se iniciará el proyecto Emprende en 3, para crear empresas telemáticamente, con tan sólo un formulario online en el que colaboren administraciones estatales, autonómicas y locales.

La Ley de Emprendedores incorpora también una serie de medidas muy necesarias en materia educativa, para acercar el emprendimiento a los jóvenes desde la educación y disipar ese miedo que tanto paraliza a la hora de iniciar un nuevo proyecto empresarial. La idea principal es inculcar en la mente de los jóvenes la cultura empresarial en todas las etapas de la enseñanza, desde la reforma educativa y la formación continua del profesorado.

CONTACTAR
Responsable de Administración en SanPer Asesores, Amplia experiencia atención al cliente y asesoramiento laboral, fiscal y contable. Más de 200 artículos publicados. Amante de la Cultura, la Historia…

0 thoughts on “Ley de emprendedores: claves

  • el 18/07/2013 a las 13:26
    Permalink

    muy bueno, y muy instructivo todo lo que comentais referente a las pymes, y a los menores de 30 años que quieran formar nuevas empresas o negocios.
    ¿QUE PASA CON LOS QUE TENGAN 44 AÑOS?
    ¿EXISTEN ALGUNAS FACILIDADES?
    muchas gracias por vuestro tiempo.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sanper Asesores | Asesoría online

Nombre/Empresa

Tu Email / Teléfono

Tu Mensaje

He leido y acepto la política de privacidad


captcha

×