Invertir en empresas

Invertir en empresas actualmente es una de las mejores opciones para rentabilizar los ahorros

¿Cómo invertir en empresas? Seguro que más de una persona está pensando ahora mismo qué  hacer con sus ahorros, pensando en si sacarlos o no del banco y cómo puede aumentar la rentabilidad de los mismos. Una opción muy interesante es invertir en empresas, debido a los tiempos que corren y lo que necesitan ahora mismo un empujón, ya que son el gran motor de la economía y por tanto, todo lo que sea invertir en ellas es positivo para todos. Eso sí, minimizando siempre al máximo los posibles riesgos.

En primer lugar, debemos definir la inversión en una empresa en torno a tres variables:

-El rendimiento que esperamos de esa inversión: la compensación que esperamos obtener a cambio de arriesgar nuestro dinero.

-Riesgo: supone la incertidumbre que rodea a la inversión, lo cual incluye también la estimación de la capacidad de pago, es decir, si la inversión es segura y al menos permitirá recuperar lo invertido, aunque no haya beneficios.

-Horizonte temporal: debemos poner un horizonte, y estimar si la inversión se recuperará a corto,medio o largo plazo.

El objeto de la inversión puede ser material, es decir, invertir en equipos, materias primas o elementos de transporte, o puede realizarse comprando participaciones de la misma (acciones). Podemos invertir en empresas con objeto de renovar las mismas, cambiando equipos antiguos por nuevos, aplicando la tecnología para hacer más fácil el trabajo o con objetos estratégicos de cara a la competencia: mejorar los productos, hacerlos más asequibles, etc.

Otra opción puede ser invertir en la expansión de la empresa, para abrirla a nuevos mercados exteriores y aumentar sus posibilidades de éxito: internacionalización.

invertir | en | empresas

Cómo invertir:

La razón por la que una persona invierte en una empresa es obtener un beneficio a corto o medio plazo, y que el riesgo suponga un amento de lo invertido, es decir, que los ingresos nacidos de esa inversión sean mayores al coste de la misma. Por costes entendemos los tipos de interés más los impuestos que genere. Lo primero que debemos tener para hacer esto realidad es confianza, y por supuesto, crearnos unas expectativas, ya que cuando hacemos una inversión, estamos siempre apostando porque el futuro mejorará. No debemos olvidar que la inversión será siempre en primera instancia un coste, por lo que debemos ser previsores y asegurarnos que no necesitaremos ese dinero al menos a corto-medio plazo.

Si pensamos invertir en empresas que no sean de nuestro país, debemos elegir muy bien en qué país vamos a hacerlo, preferiblemente en países en los que la deuda pública tenga mejor calificación, ya que la deuda pública afecta a la privada. Aunque dicen los expertos que países como España o Italia ofrecen muchas más oportunidades en este momento, que pueden ser mucho más rentables aunque también más arriesgadas.

Cuanto más corto sea el plazo de la inversión, obtendremos menor rentabilidad, pero mayor seguridad. Cuanto más largo sea el plazo, habrá más rentabilidad pero menos seguridad.

Otro aspecto a tener muy en cuenta es en qué sector invertir. Para ello, debemos informarnos de los sectores más punteros del momento en el país elegido para invertir, para lo que podemos encargar un estudio de mercado, lo que nos aportará mucha más seguridad.

Es muy importante informarnos también de la actual facturación de la empresa elegida y el nivel de eficiencia en la utilización de sus recursos. Un nivel alto de eficiencia hará a la empresa mucho más rentable.

Nadie puede asegurar el éxito de una inversión, ya que las empresas están influidas también por muchas variables tanto internas como externas, y por tanto, debemos informarnos si la empresa en cuestión tiene previsto incrementar sus beneficios y de qué manera: que haya obtenido ganancias hoy no quiere decir que las mantenga mañana. Es preferible que tenga un crecimiento lento pero constante a un gran crecimiento repentino, y no olvidar que el crecimiento pasado y presente nunca garantiza el futuro.Es muy importante que la empresa siempre tenga iniciativa de mejora y no se estanque.

Invertir en empresas es una opción más que golosa en este momento, ya que la confianza en los bancos es cada vez menor y tener el dinero en ellos es algo que preocupa a mucha gente. Las empresas son las que de verdad mejoran la economía y lo único que puede generar trabajo, así que la mejor inversión para aportar valor a la sociedad es la inversión empresarial.

CONTACTAR
Responsable de Administración en SanPer Asesores, Amplia experiencia atención al cliente y asesoramiento laboral, fiscal y contable. Más de 200 artículos publicados. Amante de la Cultura, la Historia…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sanper Asesores | Asesoría online

Nombre/Empresa

Tu Email / Teléfono

Tu Mensaje

He leido y acepto la política de privacidad


captcha

×