A día de hoy hay muchísimas empresas y autónomos que no han tenido nunca una inspección de Hacienda. Por este motivo, hay muchas que aún no saben qué deben hacer, ni cómo actuar ante la posibilidad de que un día sus cuentas y declaraciones sean revisadas.
En los últimos años y debido en gran parte a la crisis económica, Hacienda está agudizando su ingenio y poniendo en marcha todos los mecanismos que tiene a su alcance para luchar contra el fraude, lo que se traduce en cada vez más inspecciones, y cada vez a más sectores.
Hay que tener muy claro que en primer lugar Hacienda inicia una revisión de las declaraciones presentadas, y si es necesario pide documentación que demuestre determinados aspectos o presentación de escritos explicativos referentes a la incidencia en cuestión, o simplemente puede recalcular una declaración según su criterio para subsanar errores cometidos y exigir la cantidad que se le deba. Si estamos conformes, se abona la diferencia más la sanción correspondiente, y el proceso se da por concluido. También puede ser que sea Hacienda la que está equivocada y si queda suficientemente demostrado que la empresa tiene razón, el proceso también se termina ahí. Por otra parte, si Hacienda detecta más incidencias, o considera que la documentación aportada no demuestra lo suficiente el hecho en cuestión, es posible que pase el asunto a “mayores” y como consecuencia inicie un proceso de inspección.
Tanto en un proceso de revisión como de inspección, tenemos que tener muy claro que hay que contestar a todos los requerimientos y aportar toda la documentación que Hacienda nos pida, siempre dentro de los plazos establecidos. El hecho de no contestar a un requerimiento no hace más que empeorar la situación, ya que supondrá una sanción. El hecho de no presentar una documentación o presentarla ocultando algunos datos también será peor, ya que Hacienda podrá recabar esta información por ejemplo desde la entidad bancaria, y habrá otra sanción por obstrucción y ocultación de información. Si no podemos disponer de la documentación requerida dentro del plazo que Hacienda nos pide, la empresa siempre tendrá la opción de solicitar una ampliación de ese plazo, pero nunca debemos optar por no contestar.
Si tenemos un asesor de confianza, que es además el encargado de elaborar la contabilidad de nuestro negocio, lo mejor es que él lleve todo el proceso y contemos con su asesoramiento a la hora de tomar decisiones. Si el proceso llega a inspección, lo mejor es que él actúe ante los inspectores como representante de la empresa, al fin y al cabo, es el que mejor conoce las cuentas y el que cuenta con experiencia en este tipo de situaciones.
Por otra parte, existen también las acciones directas de los inspectores en nuestro negocio. En cualquier momento y sin previo aviso, un inspector de Hacienda puede llamar a la puerta y pedirnos la documentación y explicaciones que considere oportunas. Existen diferencias entre un local abierto al público y un domicilio constitucionalmente protegido, en el primer caso, el inspector podrá personarse en nuestras independencias empresariales solamente con una autorización administrativa de la delegación correspondiente. En el segundo caso, se trata de domicilios personales o áreas restringidas al público el inspector necesitará una orden judicial o autorización expresa del contribuyente. No hay que olvidar que, en caso de que un inspector se presente en nuestro negocio puede tener acceso a tpv u ordenador siempre que éstos se encuentren en área pública. Para acceder a un ordenador u archivo situado en un despacho privado (área constitucionalmente protegida), también necesitará orden judicial.
Si el inspector posee una orden judicial, entonces podrá acceder e incluso precintar los ordenadores, y además estaremos obligados a suministrar contraseñas de acceso para que éste pueda acceder a todos los datos que necesite.
Tenemos que tener muy claro qué hacer ante una inspección de Hacienda, y contestar y colaborar en todo lo que nos pidan. Será necesario recabar toda la información que pueda ser utilizada como demostración de los hechos a nuestro favor y ser conscientes de nuestros derechos y obligaciones durante todo el proceso.
Buen artículo. Os dejo a continuación un artículo con consejos para saber si estás listo para una Inspección de Hacienda, que he publicado en el blog en el cual colaboro. Espero que os resulte útil.
http://www.captio.net/blog/inspeccion-de-hacienda-estas-listo
Saludos,