Indemnizaciones millonarias para directivos, se acabó el chollo

Los beneficios en las indemnizaciones millonarias para directivos de grandes empresas o bancos tienen los días contados, o al menos eso nos quiere vender el Ejecutivo. A partir del 01 de Enero de 2.013, no podrán aplicar una reducción en el Irpf del 40%, como se venía haciendo hasta ahora. La medida no es suficiente, porque por debajo del millón, seguirán disfrutando de estos beneficios.

Con la nueva norma que pretende sacar a la luz el Gobierno, se acabará con esta reducción del 40% que se aplicaba en los sueldos extra y en las indemnizaciones por despido a los directivos sobre los primeros 300.000 €. De esta forma, estas reducciones en las indemnizaciones millonarias permitían que hasta un máximo de 120.000 € quedaran libres de impuestos.

A partir de enero, los directivos que estén pendientes de recibir una indemnización por despido superior a un millón de euros no podrán aplicar ninguna reducción y la cuantía de la indemnización tributará en la mayoría de las comunidades autónomas al 52%.

Eso sí, si el directivo recibe la pequeña cifra de 700.000 euros, sí que podrá mantener la reducción actual aminorada progresivamente hasta el millón. Es decir, para una indemnización de 800.000 euros, se aplicará el 40% de reducción sobre los primeros 200.000, y para una de 900.000 euros, el beneficio sólo se aplicará en los primeros 100.000 euros.

Mientras España entera sufre recortes de sueldos, cierres inevitables de empresas, precarización de las condiciones laborales, desahucios, despidos con indemnizaciones irrisorias, etc., los directivos que vayan al paro con indemnizaciones de menos de un millón de euros podrán dejar de pagar a Hacienda un 40 %. Como si recibir una indemnización de 700.000 euros fuera “pecata minuta” y mereciera algún tipo de rebaja fiscal.

Para evitar que los directivos puedan sortear esta medida, se sumarán todas las indemnizaciones que reciban por parte de empresas del mismo grupo, para que las filiales no puedan dividir la indemnización entre varias con el objetivo de acceder al beneficio fiscal. También será indiferente que la retribución se abone en uno o varios períodos, porque se sumarán todas las cantidades.

En el Impuesto de Sociedades, las indemnizaciones que superen el millón de euros tampoco se podrán deducir, por lo que elevará la tributación no sólo del directivo, sino también de la empresa.

Esto evitará que la empresa trate de compensar al directivo por tener que hacer frente al pago de Irpf, ya que aunque estas cifras nos parezcan estratosféricas a la mayoría de los mortales, siete de cada diez empresas del Ibex blinda a sus directivos compensándoles en caso de abandono del cargo, el equivalente al sueldo de tres años, lo que da lugar a retribuciones millonarias de unos 2,4 millones de euros.

Los defensores de estas indemnizaciones argumentan que en realidad son muy bajas y no se ajustan a los sueldos, ya que están establecidas en 7 días por año trabajado. El anterior Gobierno ya tuvo que reducir los beneficios de estas indemnizaciones debido al descontento social que generaron las inyecciones de capital a la banca, por lo que se fijó un techo de 300.000 euros a los que aplicar el 40% de beneficio, ya que anteriormente a esta norma, se podía aplicar a toda la retribución.

Con las nuevas inyecciones a la banca del Gobierno de Rajoy, el descontento es ya insostenible, por lo que  tratan de paliarlo con esta medida, la cuál no sólo parece insuficiente, sino también surrealista.

El contribuyente medio, de andar por casa, con nómina de mortal, el empresario que día a día lucha por sacar a duras penas adelante la empresa, el funcionario al que le han reducido su sueldo hasta límites insospechados, tienen que contribuir para salvar a los bancos de sus malas gestiones. Al mismo tiempo, el directivo que se marcha en gran medida por sus pésimas gestiones, recibe una indemnización millonaria pagada por los contribuyentes de la cuál puede incluso obtener beneficios fiscales.

Mientras tanto, los contribuyentes tendrán que seguir pagando religiosamente hasta el último euro de Irpf, esperando meses o incluso años para percibir una indemnización, o suplicando a los bancos una financiación que nunca llega para poder sacar adelante su empresa.  En este contexto, las indemnizaciones millonarias a directivos chirrían ya demasiado como para añadirles también cualquier tipo de ventaja fiscal.

CONTACTAR
Responsable de Administración en SanPer Asesores, Amplia experiencia atención al cliente y asesoramiento laboral, fiscal y contable. Más de 200 artículos publicados. Amante de la Cultura, la Historia…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sanper Asesores | Asesoría online

Nombre/Empresa

Tu Email / Teléfono

Tu Mensaje

He leido y acepto la política de privacidad


captcha

×