ICEX e Internacionalización de empresas

El ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior), está entre las mejores opciones de internacionalización para empresas.

El ICEX es una empresa pública española que promueve la internacionalización de las empresas españolas, para contribuir a la mejora de su competitividad y aportar valor a la economía. También se dedica a fomentar la inversión extranjera en empresas españolas. Entre sus principales objetivos, están aumentar y consolidar la base exportadora, diversificar los mercados de destino, incrementar el valor añadido de las exportaciones, impulsar la capacitación de capital humano para la internacionalización y posicionar a España como plataforma de negocios e inversiones internacionales.

Entre los principales planes de actuación para 2014 y 2015, el ICEX tiene previsto desarrollar servicios exteriores a la medida de cada empresa, tanto en origen como en destino, a través de 31 delegaciones territoriales y provinciales de comercio. También pretende ejercer una revisión continua de la actividad de las empresas y su impacto en el exterior, así como de la calidad de los servicios. Potenciar las empresas tecnológicas, dedicadas al sector de la innovación y desarrollo (I + D), fomento de la inteligencia y estrategias empresariales y una mayor coordinación institucional y colaboración público-privada.

Sin embargo, las empresas españolas aún no están lo suficientemente preparadas para la internacionalización. El Gobierno cree que ahora que está mejorando el consumo interno y la confianza en los mercados, es la mejor época para impulsar la internacionalización, como medida de necesidad de abrirse a los mercados exteriores y tener más opciones. Lo cierto es que en esta época de crisis acuciante que vivimos las exportaciones han crecido un 47%, y es algo que no hay que dejar pasar. O las empresas españolas se internacionalizan, o nunca terminarán de dar el salto de productividad imprescindible para salir de esta mala situación.

Desde ICEX se anima a las pymes a internacionalizarse, y a que no asocien este paso solamente a las empresas de gran envergadura. De hecho, actualmente, las empresas de entre 51 y 100 trabajadores facturan el 28,9% del total de las exportaciones. Lo más importante de la internacionalización es también la diferenciación en esas exportaciones, y saber implantar en la mente del consumidor que el “made in Spain” tiene un sello de calidad y es un producto único, por lo que las marcas, las patentes y el diseño son fundamentales.

Aunque la internacionalización pinta bien para las empresas españolas aún hay mucho que hacer. De momento, solamente 5 comunidades autónomas exportan de manera regular (Andalucía, Cataluña, Madrid, Valencia y País Vasco), y de las 150.000 empresas españolas que exportan sus productos, solamente unas 21.ooo lo hacen de manera regular, que son las que principalmente han contribuido a ese aumento de las exportaciones en un 47% durante los últimos cuatro ejercicios. También tenemos que ser mejores tecnológicamente, ya que de esas 21.ooo empresas, tan sólo 500 se dedican y destacan en el sector de las nuevas tecnologías.

La internacionalización es un paso que las empresas se tienen que animar a dar, y es necesario que estén informadas de que existen herramientas como el ICEX para hacer el camino un poco más fácil, esperemos que en los próximos años se animen muchas más porque significa un gran impulso para la maltrecha economía española.

CONTACTAR
Responsable de Administración en SanPer Asesores, Amplia experiencia atención al cliente y asesoramiento laboral, fiscal y contable. Más de 200 artículos publicados. Amante de la Cultura, la Historia…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sanper Asesores | Asesoría online

Nombre/Empresa

Tu Email / Teléfono

Tu Mensaje

He leido y acepto la política de privacidad


captcha

×