I Congreso Redes Sociales para PyMEs

Ayer asistí en Madrid al I Congreso de Redes Sociales para PyMEs, un evento con un contenido y profesionales de calidad enfocado a los que se inician en este mundo.

En primer lugar y antes de comenzar a describir mis sensaciones con respecto a este congreso, me gustaría apuntar que todas mis opiniones están formadas desde el más profundo respeto y admiración por la organización y los profesionales que participaron.

En cualquier caso, la razón por la que me inscribí (pagando la cuota con una rebaja gracias al cupón de descuento de una plataforma en la que estoy registrado) fue la contrastada reputación profesional de los ponentes. Gente como Juan Merodio, Mauro Fuentes, Leila Nachawati, Javier Martín, Ismael El-Qudsi .. bien merecen pagar para ser escuchados, al menos eso dice su currículum.

Por lo tanto, me disponía a recibir una clase de un nivel más que interesante en Redes Sociales. De hecho, la cuota de inscripción me parecía un indicativo más de que el congreso sería especial y que no se contaría lo que se dice en cualquier curso o ponencia gratuita. Me equivoqué.

La calidad de la información que se ofreció fue muy alta y los ponentes unos grandes profesionales (como ya he comentado) pero no conseguí ver el valor diferencial por el que mereciera la pena pagar la cuota de inscripción.

Los temas que se tocaron, a “grosso modo”, estuvieron relacionados con la conveniencia de elaborar un “Social Media Plan”, las diferentes redes sociales y sus usos, la necesidad de medir resultados y las herramientas más útiles para ello. No difiere en mucho de cursos gratuitos a los que he asistido. Yo esperaba encontrarme mucho más en un evento cuya cuota de inscripción estaba en 165 euros más I.V.A.

Así mismo, a pesar de que los títulos de las ponencias anunciaban temas variados aunque relacionados con redes sociales, la realidad es que muchos contenidos se solaparon entre los ponentes excepto en la ponencia sobre el papel del Community Manager.

Por último, la puesta en escena de los ponentes. Como ya he comentado con anterioridad, su nivel como profesionales está fuera de toda duda, y sus perfiles y reputaciones así lo demuestran. Sin embargo, siempre he entendido que para ser ponente hay que tener capacidad de comunicar. En este caso, excepto Ismael El-Qudsi, todos fueron monótonos, planos y sin capacidad de enganchar con el público.

Hubo dos cosas que me llamaron mucho la atención:

  • El tamaño de fuente diminuto en algunos casos. Las ponencias son para el público. Si la información escrita que vas a poner en las diapositivas no se puede leer, no la pongas. Es cierto que vamos a recibir las presentaciones por e-mail. En cualquier caso y si te interesa que tengamos toda la información, haz dos composiciones: una más visual para la ponencia y otra con toda la información para que cada uno la podamos leer en nuestra casa.
  • La lectura de las diapositivas. Entiendo que en algún caso se haga referencia a una cita y se lea tal cual. Pero la lectura recurrente de definiciones, citas y demás conlleva que la presentación no aporte nada de valor. Cualquiera podríamos leerla en casa y tardaríamos menos.

En resumen, aspectos positivos:

  • Organización.
  • Instalaciones.
  • Prestigio de los ponentes.
  • Puntualidad aceptable.
  • Nivel de asistencia.
  • Algunos “tips” muy útiles.

Aspectos negativos:

  • El precio se corresponde con una información más especializada.
  • Capacidad de comunicación de los ponentes, excepto Ismael El-Qudsi.
  • Solapamiento de contenidos entre ponencias.
CONTACTAR
Del deporte profesional a la empresa. Emprendiendo y gestionando proyectos desde 2007. Consultor de estrategia para pymes. Socio y Director de Sanper Strategy.

0 thoughts on “I Congreso Redes Sociales para PyMEs

  • el 11/06/2011 a las 01:03
    Permalink

    Muchas gracias por tus apreciaciones, yo al menos la intentaré tener en cuenta para futuras presentaciones 😉

    saludos

    Respuesta
    • el 11/06/2011 a las 01:20
      Permalink

      Gracias a ti por tu comentario en el blog. Como he escrito en la entrada, todas mis observaciones son desde el respeto y la admiración. Simplemente intento ayudar. Me alegro de que así lo hayas entendido.

      Un saludo!

      Respuesta
  • el 13/06/2011 a las 15:21
    Permalink

    Gonzalo, muchas gracias por tus sugerencias, porque gracias a ellas podré mejorar para próximas presentaciones e ir haciendo contenidos más enfocados, como siempre digo se aprende de los errores y estamos en constante mejora

    Un saludo

    Juan

    Respuesta
    • el 13/06/2011 a las 15:27
      Permalink

      Gracias a ti por leer la entrada. Sólo es mi visión, pero si es útil me alegro de poder ayudar.

      Un saludo!

      Respuesta
  • el 13/06/2011 a las 16:25
    Permalink

    Hola Juan:
    Muy interesante lo que comentas porque nos sirve para mejorar. Sin embargo me gustaría puntualizar algo.

    El Congreso era para pymes con lo cual yo creo que la mayoría tratamos temas “básicos” porque la audiencia así lo demandaba, quizás tu tengas un nivel más alto y te pareció básico, no lo sé porque lamentablemente no pude asistir toda la jornada y solo vi a Javier Martín y la Mesa Redonda, que por cierto me encantó porque tocaba temas muy prácticos.

    Yo fui “afortunado” porque me pidieron hablar del futuro y eso me dio más libertad, así que agradezco tu crítica. 🙂

    saludos

    Respuesta
    • el 13/06/2011 a las 16:37
      Permalink

      Buenos días Ismael,
      me parece bien que lo dirigierais así. Quizás la culpa fue mía, pero al ver el precio y los ponentes, entendí que sería una formación más concreta y específica que la relacionada con los primeros pasos en redes sociales (hay que pensar antes de entrar, estrategia, es importante medir…). No sé si fue un error de comunicación de la organización o mío. El caso es que yo buscaba algo más.

      Gracias por tu comentario y que tengas un buen día

      Respuesta
  • el 13/06/2011 a las 18:32
    Permalink

    Gracias por una crónica tan constructiva y respetuosa, Gonzalo. Quizás es cierto que había niveles bastante distintos y era complicado ajustar las expectativas. Respecto a la parte comunicativa, la verdad es que me llevé justo la impresión contraria, tanto durante la charla como por las respuestas que recibí después, pero habrá que seguir mejorando para conectar con todos 🙂

    Respuesta
    • el 16/06/2011 a las 17:36
      Permalink

      Buenos días y perdón por el retraso. Es muy posible que la percepción general del curso sea distinta a la mía. Me alegro de que a la gente le pareciera bueno, entretenido y de que así te lo dijeran. Esta entrada sólo representa la opinión de uno de los asistentes, la mía, y puede que no tenga nada que ver con el sentir general.

      En cualquier caso, gracias por tu comentario y que disfrutes del día.

      Respuesta
  • el 17/06/2011 a las 02:13
    Permalink

    Quizá el tema es que, aquí hay un filón de negocio importante, me refiero a las charlas, congresos, iniciadores y demás historias que, en este país se han orquestado a ritmo trepidante.
    Y quizá el filón es lo que prima, por eso yo, cuando quiero aprender o perfeccionar algo, voy a USA o simplemente estudio en la red lo que los padres de internet y las redes sociales, nos dicen en sus sites ( que es bastante más barato). Estos si saben lo que dicen.
    Saludos

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sanper Asesores | Asesoría online

Nombre/Empresa

Tu Email / Teléfono

Tu Mensaje

He leido y acepto la política de privacidad


captcha

×