Aquellos que deciden emprender se enfrentan a muchos riesgos, pero, ser empleado supone un riesgo mayor en muchos casos
Una idea bastante generalizada en la sociedad es que los tiempos de crisis son el momento perfecto para emprender y llevar a cabo esa idea de negocio que hemos tenido siempre en mente.
Las crisis económicas suponen inestabilidad e inseguridad para los empleados de las empresas, con despidos y reducciones de jornada y sueldo. Un clima de inestabilidad como éste, en el que no sabemos qué puede pasar el día de mañana y donde además estamos bajo constante presión, puede llegar a ser realmente insoportable dando lugar a crisis personales y depresión. ¿Por qué no aprovechamos esto como una oportunidad para lanzarnos al emprendimiento?
Todos tenemos algo en lo que somos buenos y que además nos apasiona. Pero para alcanzar el éxito necesitamos más que eso.
Asegurando el éxito de nuestro emprendimiento
En primer lugar, debemos estar convencidos de que queremos dar el paso de emprender y creer en ello. No hay un mayor fracaso anunciado que emprender por desesperación y no por verdadero deseo. El ejemplo de la escalera, de Stephen Covey, ilustra este punto muy bien: “puedes dedicar tiempo, dinero y esfuerzo a subir una escalera, e inclusive llegar hasta a la cima, sólo para darte cuenta que era la escalera equivocada.”
Estudiar el mercado, buscar competidores y estudiar las probabilidades de éxito de nuestro proyecto. Esto se puede aplicar en cualquier caso, sea cual sea la idea que tengamos en mente y no es necesario realizar ninguna inversión en estudios de mercado para resolver este punto, aunque sería lo ideal. Nosotros mismos podemos realizar el trabajo, valiéndonos de las nuevas tecnologías como páginas y foros de Internet o con estudios ya realizados, encuestas realizadas por nosotros mismos… Lo suficiente para hacernos una idea de si nuestro proyecto es viable o no.
Realizar el plan de negocio, no es necesario extenderse en este punto. Todo nuevo negocio debe responder a una necesidad no satisfecha de nuestros clientes potenciales, con una demanda suficiente y que podamos satisfacer esa necesidad mejor que nuestros competidores y de forma eficiente, con el coste más bajo posible, de lo que ya hablamos en nuestro artículo: “Emprendimiento low-cost, emprender bajo en costes”.
Buscar la diferenciación. Hay negocios que han triunfado y lo único que han hecho ha sido copiar algo ya existente, pero olvidándonos de estos “pelotazos”, si realmente queremos asegurarnos el éxito, tenemos que buscar la diferenciación de nuestros competidores.
Finalmente, ser pacientes y perseverantes. Tras emprender, el éxito tardará en llegar y estaremos tiempo sin obtener sus frutos pero podemos estar casi convencidos de que si la idea es buena y el trabajo constante, todo llegará y nosotros seremos quienes lo obtengamos.
Emprender ahora es más fácil
Para ser buenos emprendedores no basta con ser buenos en lo que hacemos si no también ser constantes y además tener conocimiento de las distintas áreas de la empresa, si por algún motivo no es así, hay muchos libros y portales de Internet donde podemos formarnos o bien contratando los servicios de una empresa que ofrezca un servicio de asesoramiento a la hora de emprender. Si tienes una idea en mente que quieres llevar a cabo y crees que podría ser viable pero necesitas opinión de profesionales con experiencia, no dudes en escribirnos: Contacto.
Estamos de acuerdo en que emprender tiene sus riesgos, no son pocos los emprendedores que han tenido que echar la persiana a su negocio durante esta crisis, pero como decíamos anteriormente, vale más aprovechar esta oportunidad para dar el paso de hacer aquello que siempre hemos querido, olvidándonos de la inseguridad y la presión de ser un empleado más, para dar paso a un nuevo tipo de inseguridad y presión en la que nosotros tengamos un mayor control de la situación, con nuestro propio negocio. Además, podemos valernos ahora de la nueva ley de emprendedores que ofrece ayudas para aquellos que decidan emprender, como os comentamos en “Ayudas a emprendedores y fomento del empleo juvenil”.