Un Estudio realizado por diversas Instituciones Académicas de Israel, la Universidad de Monash, (Australia),Universidad de North Carolina (Pembroke, Estados Unidos) o la Universidad de Ciencia y Tecnología en Trondheim (Noruega) y publicados en la revista “International Journal of Evidence Based Coaching and Mentoring”, demuestran la clara efectividad e impacto del entrenamiento (coaching) ejecutivo en sus entrenados (coachees),y de igual manera, en la organización de la que forman parte.
Individualmente, el estudio realizado con 197 directivos de empresas israelíes, demostró que el rendimiento del entrenado ejecutivo (coachee) mejoró marcadamente en comparación con sus compañeros, midiendo antes y después de las sesiones de entrenamiento y durante un período de 9 meses.
Las áreas donde este programa tuvo una mayor influencia de entrenamiento ejecutivo fueron:
- Incremento de los beneficios en la actitud, comportamiento y conocimientos de los entrenados
- Mejora de la concienciación y percepción de sí mismo
- Aumento del compromiso emocional con el trabajo
- Mayor satisfacción personal en la carrera profesional
- Mejora del rendimiento personal según el entrenado
- Mejora del rendimiento personal según su responsable directo
Igualmente, el control y la gestión del estrés, sentirse satisfecho con el rendimiento propio, el progreso en habilidades de liderazgo y un aumento del amor propio, mostraron unas mejoras considerables con respecto a la etapa previa al inicio de las sesiones.
Éstas señalaron el camino más acorde para conseguir las metas profesionales de los entrenados, de forma nivelada y rápida, en comparación con otro tipo de actividades de formación y desarrollo directivo.
El ser humano no vive sólo de pan. Necesitamos amor y cuidados, y encontrar una respuesta a quiénes somos y por qué vivimos.
Jostein Gaarder