El ICO refuerza la financiación en 2014 para las pymes que más innoven.
El Ministerio de Hacienda y el de Economía han impulsado a través del ICO (Instituto de crédito oficial) la línea ICO Innovación Fondo Tecnológico, con 323,6 millones de euros dispuestos a repartir entre unas 12.000 empresas. La financiación estará vigente hasta el 31 de Diciembre de 2015, el plazo máximo de los préstamos será 7 años y se ofrecerá a la empresa un tipo de interés preferencial respecto a otras líneas de financiación, asumiendo así el ICO una parte del riesgo.
El objetivo principal es ayudar a empresas innovadoras que estén alzando el vuelo y tengan dificultades por falta de crédito. La línea estará cofinanciada por el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Rural), el cuál aportará alrededor del 75%. Para poder tener acceso a una de estas líneas de crédito, el Ministerio de Economía y Competitividad valorará qué empresas son innovadoras y publicará las elegidas en su web. Tendrán derecho también las empresas cuyo CNAE (Código Nacional de Actividad Económica), esté calificado como media o alta tecnología por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La financiación será a través de entidades colaboradoras, según se caracteriza el ICO, utilizando la mediación. Se trata de una herramienta llamada “revolving”, por el que los recursos devueltos al ICO en el reintegro del préstamo, y también los intereses, pasarán a formar parte del proyecto y se utilizarán de nuevo para los mismos fines, hasta su liquidación.
Complementando a estas nuevas líneas del ICO, el BEI (Banco Europeo de Inversiones) ha aprobado también una línea de 150 millones de euros para financiar capital circulante a las pymes innovadoras.
¿CÓMO FUNCIONA EL ICO?
El ICO es un banco público, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad. Es una entidad de crédito financiada por los mercados nacionales e internacionales y sus créditos están garantizados por el Estado español. Su misión es poner a disposición de las empresas españolas financiación directa para el desarrollo de proyectos de inversión.
El ICO ofrece líneas de mediación que llegan a las empresas a través de las entidades de crédito. El ICO es el que dota de financiación y establece las características y condiciones financieras, pero las comercializa a través de bancos privados. Los bancos son, por tanto, los que asumen el riesgo de impago y se encargan de analizar y garantizar la viabilidad del proyecto. Si se aprueba la operación, el banco formaliza los contratos con las empresas y éstas son dotadas con los fondos del ICO. La empresa tendrá que responder de la devolución de la financiación ante la entidad y ésta a su vez, con el ICO.
En este momento hay, entre otras, líneas disponibles para empresas y emprendedores que realicen inversiones productivas en todo el territorio nacional, con un importe máximo de 10 millones de euros por cliente. Se podrá financiar la liquidez, activos fijos productivos nuevos o de segunda mano, vehículos que no superen los 30.000 euros más IVA, adquisiciones de empresas y rehabilitación de viviendas y edificios.
Si estás buscando financiación, acude a tu entidad financiera e infórmate de las líneas ICO para tu empresa, las condiciones suelen ser interesantes y es una de las pocas vías existentes actualmente para la obtención de crédito.