En el artículo 49.2 del Estatuto de los Trabajadores se establece que el empresario, cuando se extinga la relación laboral, deberá de entregar al trabajador un documento con la propuesta de liquidación de las cantidades adeudadas. Este documento es el finiquito.
Los conceptos que deberán aparecer en el mismo son:
Pagas extras: La parte proporcional de las pagas extras tendrán que estar incluidas siempre que no estén prorrateadas en las nóminas mensualmente, en este caso no corresponderá percibir nada por este concepto. Si las pagas extras se devengan anualmente, se verán en el finiquito todas ellas, si por el contrario se devengan semestralmente, únicamente se incluirá la correspondiente al semestre en el que estemos.
Vacaciones: Si en el día de la firma del finiquito no se han disfrutado de todas las vacaciones que corresponden, se deberán de pagar los días pendientes.
Indemnización: Si se recibe el finiquito por terminar un contrato con fecha determinada, se incluirá una indemnización en el documento. También ocurrirá esto cuando se proceda a un despido de otro tipo como el objetivo.
Conceptos mensuales: Puede que en el mismo finiquito aparezcan los conceptos correspondientes a la nómina del mes en el que se produce el fin de la relación contractual.
Si se está de acuerdo con la liquidación, se firmará y se dará por extinguida la relación laboral. En caso de no estar de acuerdo o de tener alguna duda que no se pueda resolver en ese momento, bien por desconocimiento o por no disponer de representante de los trabajadores, es conveniente firmar indicando en el documento “No conforme” para facilitar así la posible reclamación posterior. Ésta debe presentarse en primer lugar mediante una Papeleta de Conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). El siguiente paso a realizar, en caso de querer reclamar contra la extinción de la relación sería presentar una demanda de despido. El plazo para presentar la demanda es de 20 días hábiles, pero primero habrá que presentar la papeleta de conciliación, que suspenderá este plazo de caducidad.