Declaración de la Renta: Errores más comunes

No pagues más en tu Declaración de la Renta por falta de información

Se estima que uno de cada tres borradores contiene errores. Os hacemos un resumen de los fallos más comunes de la Declaración de la Renta de los que la Agencia Tributaria se beneficia, ya que los omite para devolvernos menos o para que paguemos más. No obstante, también hay que decir que esta lista de puntos a tener en cuenta antes de confirmar nuestro borrador la han elaborado Técnicos del Ministerio de Hacienda:

1. Si pagas cuotas sindicales o estás adscrito a un colegio profesional, puedes desgravarte estos gastos. También los gastos legales por defensa de un trabajador.

2.  Errores  en las referencias catastrales de garajes e inmuebles: los garajes vinculados a la vivienda habitual que se adquirieron simultáneamente no tributan. Sin embargo aparecen en muchos borradores como otro bien inmueble.

3. Fallecimiento de uno de los cónyuges: sus herederos pueden solicitar el borrador correspondiente al fallecido y recogerlo personalmente en las oficinas de la Agencia Tributaria, siempre que acrediten ser herederos. Las posibles devoluciones de estas declaraciones corresponden a los herederos.

4. Matrimonios o separaciones en 2012: Estos datos no suelen estar actualizados,  y pueden ser beneficiosos tanto para la desgravación de las pensiones, como de las declaraciones individuales o conjuntas.

5. El importe de las pensiones compensatorias a ex cónyuge y anualidades por alimentos a los hijos comunes también desgrava en la Declaración de la Renta.

6. Deducción por nacimientos y adopciones en 2012: Es común que los nacimientos o adopciones registrados en el año 2012 no estén incluidos en el borrador. Es conveniente revisar que estén incluidos todos los hijos menores de 25 años o con discapacidad, ya que los padres pueden aplicar una reducción de 1.836 euros anuales por el primer hijo; 2.040 euros anuales por el segundo; 3.672 euros anuales por el tercero y 4.182 euros anuales por el cuarto y siguientes. Cuando el descendiente sea menor de tres años, el mínimo se aumenta en 2.244 euros anuales.

7. Desajustes en el importe de la deducción por maternidad: En el caso de madres trabajadoras con hijos menores de 3 años, pueden deducirse hasta 1.200 euros anuales por cada niño. Aquí suele haber desajustes, sobre todo si se cobra del Servicio Público de Empleo Estatal, porque en los borradores no se discierne el tiempo de desempleo, aunque se tenga derecho a deducción.

8. Desgravación por compra de vivienda habitual: Aunque la desgravación por vivienda haya desaparecido para las viviendas adquiridas a partir del 1 de enero de este año, la Declaración de la Renta corresponde al año 2012 y por tanto, todas las primeras residencias adquiridas el pasado ejercicio tienen derecho a la desgravación por vivienda habitual.

9. El importe de seguros de incendios de vivienda y de vida exigidos al formalizar la hipoteca de la vivienda habitual también desgravan en la Declaración de la Renta.

10. Deducción del pago hipoteca de vivienda habitual del ex cónyuge e hijos: En el caso de los matrimonios separados, el cónyuge que abandona la vivienda, aunque ya no viva en ella, puede deducirse la parte proporcional de la hipoteca que sufraga.

11. Porcentaje de titularidad en las cuentas vivienda: En el caso de cuentas vivienda con varios titulares debe revisarse que aparecen los dos interesados, porque en muchas ocasiones hay errores.

Es muy importante recordar que a partir del 1 de enero de 2013 se suprime la deducción por inversión en vivienda habitual, lo que afecta también a los titulares de cuentas vivienda, que están obligados a invertir en el plazo de cuatro años desde la apertura de la cuenta el dinero que se han ido desgravando.

No obstante, excepcionalmente se permite que en caso de que no vayan a adquirir la vivienda y, siempre que a 31 de enero de 2013 no hubiera transcurrido el plazo de cuatro años, puedan regularizar en la declaración de 2012 las deducciones practicadas hasta el ejercicio 2011 sin intereses de demora.

12.  Si adquiriste un inmueble urbano entre el 12 de mayo y el 31 de diciembre del año pasado recuerda que puedes tener un ahorro fiscal del 50% sobre las plusvalías que obtengan con la venta del mismo en el ejercicio que corresponda.

13. Ahorro fiscal si se hicieron reformas en casa: desgravación fiscal del 20% sobre un gasto máximo de 6.750 euros anuales, si su volumen de renta es inferior a 53.007,20 euros, y sobre una cantidad máxima decreciente a medida que su nivel de renta sea mayor hasta los 71.007,20 euros. A partir de ese nivel no hay derecho a desgravación.

14. Ventajas por ser emprendedor: si fuiste emprendedor en 2012 y creaste la llamada Sociedad Limitada Nueva Empresa, podrás deducirte hasta el 15% de las aportaciones con un límite máximo de 9.000 euros.

15. Donaciones deducibles: no suelen aparecer en el borrador si no existen certificados.

16. Revisión de las deducciones autonómicas: los borradores se envían antes de tener completa la base de datos con las novedades de cada Comunidad Autónoma, por tanto, los posibles beneficios que pueden aparecer en el paquete de novedades no se incluye.

Si no queréis tener errores en la Declaración de la Renta de 2012, queréis deduciros lo máximo posible y la idea de tener problemas con Hacienda os asusta, poneos en contacto con nosotros y pondremos a vuestra disposición toda nuestra ayuda profesional.

CONTACTAR
Responsable de Administración en SanPer Asesores, Amplia experiencia atención al cliente y asesoramiento laboral, fiscal y contable. Más de 200 artículos publicados. Amante de la Cultura, la Historia…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sanper Asesores | Asesoría online

Nombre/Empresa

Tu Email / Teléfono

Tu Mensaje

He leido y acepto la política de privacidad


captcha

×