El coste de producción
El coste de producción está compuesto por el precio de adquisición de las materias primas y otras materias consumibles y los costes directamente imputables al producto. También se sumarán los costes indirectos imputables al producto que correspondan al período de fabricación, elaboración o construcción en los que se haya incurrido al ubicarlos para su venta y se basen en la utilización de la capacidad normal de trabajo de los medios de producción. Si se necesita más de un año para que las existencias estén en condiciones de ser vendidas, se incluirán además los gastos financieros.
Los costes directos son aquellos que pueden medirse y asignarse inequívocamente al producto, como la mano de obra directa, el agua, la luz,…
Los costes indirectos pueden ser variables o fijos. Los variables son aquellos que cambian en función del volumen de producción como los materiales o mano de obra indirecta. Los fijos son los que permanecen constantes independientemente del volumen de producción, como la amortización y el mantenimiento de los edificios o maquinaria con la que se produce.
Coste de producción = consumo de materias primas + costes directos + costes indirectos + gastos financieros
Ejemplo: Una empresa ha producido durante el año 2.000 mesas. El consumo de materias primas es de 50.000€. Los costes directos son de 100.000€. Los costes indirectos son de 50.000€. La capacidad normal de fabricación de la empresa es de 2.200 mesas.
El coste de producción será la suma de:
El consumo de materias primas = 50.000€
Los costes directos = 100.000€
Los costes indirectos = 45.455€
Como hemos dicho los costes indirectos se incorporarán al coste de producción en función de su capacidad normal de producción. Por tanto, se calculará la cantidad de la siguiente forma 50.000*(2000/2200)
El total del coste de producción es por tanto = 195.455€
Contablemente al final del año, haremos el asiento con la valoración de las existencias, para el coste de producción utilizaremos las cuentas 33 productos en curso, 34 productos semiterminados, 35 productos terminados, 36 subproductos, residuos y materiales recuperados en función de la situación. En nuestro ejemplo suponiendo que sean las existencias finales:
Debe | Haber | ||
195.455€ | Productos terminados (350) | ||
Variación de existencias de productos terminados (712) | 195.455€ |
Habrá que hacer el asiento contrario con la valoración de las existencias iniciales si las hubiera.
El método de coste de producción junto con el precio de adquisición, que explicamos en la anterior entrada Contabilización de existencias de empresas, son los utilizados para valorar nuestras existencias.