El nacimiento de un hijo es una alegría excepcional, pero los trámites necesarios para conseguir la baja de maternidad son tediosos. Os echamos una mano.
La manera más sencilla, cómoda y fácil de rellenar una baja maternal o paternal es por Internet. Pasos a seguir:
- http://www.seg-social.es/Internet_1/index.htm ésta es la página web de la Seguridad social. Una vez estemos en ella, seleccionamos en el apartado Trabajadores, Prestaciones / Pensiones de trabajadores. Nos llevará a otra página en la que hacemos clic en Maternidad o Paternidad, después nos dará a elegir entre Régimen General, especial o Maternidad / Paternidad no contributiva. Seleccionamos según nuestra situación. La más frecuente es Régimen General.
- A continuación, hacemos clic en Gestión / Solicitudes, nos llevará a otra página en la que seleccionamos Formulario de Solicitud. Aquí nos aparecen todos los formularios que vamos a necesitar.
Para descargar la solicitud, clic en la bandera según en el idioma que queramos rellenarla, a continuación se abrirá la solicitud. La mejor manera para dejar todo claro es descargar dos solicitudes, en una rellenaremos los datos de la madre y el periodo de la baja (o las 6 semanas obligatorias o la baja entera). En caso de que le ceda al padre hasta las 10 semanas que puede cederle, hay que rellenar bien las fechas del período. Y otra para los 13 días que le corresponden al padre; o si se va a compartir la baja hay que aclarar las fechas de descanso de ambos progenitores. Las rellenamos con la ayuda de las instrucciones que traen los mismos formularios. Imprimimos dos copias de cada una de las solicitudes.
Muy importante no olvidar poner al final de la solicitud, y en el espacio destinado a ello, el número de cuenta donde queramos recibir la prestación.
A continuación, descargamos según nuestra situación laboral, uno de estos tres documentos:
- Si somos trabajadores de una empresa, descargaremos “Certificado de empresa”. Lo rellenamos con la información de bases de cotización utilizando nuestras últimas nóminas. Muy importante: el certificado de empresa nos lo tiene que firmar y sellar la empresa en la que trabajamos, y debemos presentar uno para cada progenitor en caso de que compartan la baja.
- Si somos empleados de hogar, descargaremos “Descanso Maternidad Tiempo Parcial E. Hogar”
- Si somos autónomos, descargaremos “Declaración de situación de la actividad – cuenta propia o Autónomos”. Si el autónomo tiene establecimiento comercial, hay que dejar claro en la solicitud si cierra o si se queda otra persona encargada, ya sea familiar o empleado.
Y ya solamente nos queda un documento: “IRPF – Comunicación de datos”. Al principio nos pide nombre y DNI del progenitor que solicita la baja, y marcar con un aspa la situación familiar.
Una vez rellenos, imprimimos dos copias de todos los formularios, ambos progenitores deben firmarlos, excepto el certificado de empresa que debe ir firmado y sellado por la empresa de cada progenitor. Los presentamos en la Dirección Provincial de la Seguridad Social más cercana a nuestro junto con los siguientes documentos:
- DNI o NIE y pasaporte (en caso de extranjeros) de ambos progenitores. Original y fotocopia.
- Certificado de empresa (firmado y sellado por la empresa, como ya hemos aclarado). En caso de ser autónomos, justificantes de pago de cuotas de los dos últimos meses. Original y fotocopia.
- Informe de maternidad expedido por el correspondiente Servicio Público de Salud: documento que nos dan en el Hospital a causa del nacimiento. Original y fotocopia.
- Libro de familia en el que aparezca ya el hijo, o certificación de la inscripción en el registro civil. Original y fotocopia.
Esta documentación es para todos casos. Para situaciones especiales, seguid las instrucciones de la solicitud.