Chips NFC, aprovecha los avances tecnológicos para tu empresa
Hace unos meses les hablamos de los QR-code en el artículo “QR-code todo en una foto” y del potencial que este podía ofrecer a su negocio. Pues hoy le vamos hablar de su competidor más directo, los chips NFC.
Chips NFC (Near Field Communication o comunicación de campo cercano) hablamos de una tecnología inalámbrica que funciona y que deriva de las etiquetas RFID de las que quizá por su nombre no conozcamos pero están presentes en nuestra vida día a día, como puede ser en el momento que ticamos nuestro bono-bus o cuando una alarma antirrobo pita a la salida de una tienda de ropa.
Los chips NFC son una plataforma abierta pensada desde el inicio para teléfonos y dispositivos móviles. Su tasa de transferencia es relativamente baja, por lo que se enfoca a comunicaciones instantáneas más que para la transmisión de una gran cantidad de datos.
Hoy día la mayoría de Smartphone traen integrada esta tecnología, poner en práctica este medio de comunicación es muy rápido y sencillo, basta con acercar nuestro dispositivo móvil al chip (punto de información) y nuestro dispositivo arrojará la información deseada por dicho punto, incluso podremos programarle instrucciones e interactuar con él.
Al igual que los QR-code, los chips NFC tienen un gran potencial para nuestros negocios, prácticamente se puede utilizar en las mismas situaciones que un QR-code, os vamos a mencionar algunas:
- Puntos de información dentro de nuestro comercio.
- Forma de pago en determinados negocios.
- Puntos de información en escaparates de cualquier negocio para acceder a una posible compra online, reserva de algún artículo para una futura compra, reserva de una mesa en un restaurante.
- Podemos usarlo como sistema para ticar en nuestras oficinas de trabajo, e incluso para activar aplicaciones que usemos en nuestro trabajo vía móvil, con tan solo acercarlo a nuestro punto NFC.
- Punto NFC en nuestro comercio, en el que los clientes puedan acercar sus dispositivos, y almacene un recuento de visitas de este usuario, con el fin de aplicar posibles descuentos por fidelidad.
- Chips NFC adheridos en mesas de cafetería que invite a hacer checkin, o un follow a una cuenta de twitter.
Además de las utilidades a nivel empresarial, la tecnología NFC cuenta con numerables utilidades personales que son muy interesantes y sobre las que podríamos escribir un artículo completo, por comentar algunas que nos han llamado la atención:
NFC en la mesita de noche o en nuestro escritorio, el cual tras colocar el móvil junto a él, se silencie y fije la alarma, conexión a wifi doméstica, activación del GPS en el coche…Los chips NFC pueden programarse por el usuario para realizar las tareas que le permita su Smartphone.
Ventajas de los chips NFC
-La sencillez a la hora de utilizarlo, basta con acercar nuestro dispositivo móvil a nuestro punto NFC. Cuanto más fácil sea la interacción más posibilidades hay de que se produzca.
-La gran ventaja de los chips NFC es que si le explicas a cualquier persona, que tocando con tu teléfono un punto NFC lleva a cabo una acción específica, lo entiende. Es decir, si quieres enviar un correo electrónico, acerca el teléfono; si quieres llamar a una persona en concreto, acerca el teléfono; si quieres lanzar una alarma, acerca el teléfono, etc…
-Si intentamos explicarle el funcionamiento del QR-code a una persona que no se encuentra familiarizado con la tecnología y explicarle los procesos que se tienen que llevar a cabo: lanza una aplicación (recuerda en ese momento cómo se llama), escanea el QR específico y clica en el enlace que te provee, etc. La atención de la persona a la que se lo estés explicando se difuminará cuando tenga que recordar qué aplicación tiene que lanzar de manera específica para llevar a cabo la acción.
Inconvenientes de los chips NFC
-Para que un Smartphone capture un chip NFC necesita un componente hardware. Si un modelo cuenta con NFC de serie el usuario podrá beneficiarse de esta tecnología, si no lo lleva no.
-El coste de fabricar un qr-code, es casi insignificante, basta con imprimir en un papel el qr-code y colocarlo donde nosotros queramos, pero el coste de un chip NFC puede ser aproximadamente de 1€ cada chip, de manera que para darle una utilidad como puede ser publicidad masiva, su coste puede plantearnos problemas. Y necesitamos de empresas que se dediquen a esto, no podríamos hacerlo nosotros mismos.
Existen muchas opiniones acerca de qué es mejor los QR-code o los chips NFC, pero creemos que es cuestión de la utilidad que se le vaya a dar a estos, o incluso puede que nos interese usar los 2 y aprovechar las ventajas de cada uno en diferentes entornos.