Campaña de la renta 2015

Renta 2015, principales cambios

El próximo 6 de abril comienza una nueva campaña de la renta y como cada año se han producido una serie de modificaciones en la legislación que influyen en nuestras declaraciones. Estas son algunas de ellas:

  • Desaparece la exención de los 1.500€ de dividendos y participaciones en beneficio. Hasta ahora, los primeros 1.500€ de dividendos no tributaban, a partir de ahora desde el primer céntimo de estos ingresos tributarán.
  • Se modifican las valoraciones de los rendimientos en especie de la utilización de vivienda (la valoración será el 5% del valor catastral si ha sido revisado o modificado por un método de valoración general en los últimos 10 años) y la utilización del vehículo (la valoración se reducirá un 30% si se trata de un vehículo considerado eficiente energéticamente).
  • La reducción aplicable a los rendimientos con un período de generación superior a dos años baja del 40% al 30% y se establecen los siguientes requisitos: que se imputen en un único período impositivo y que en los últimos cinco años no se haya aplicado la reducción para otros rendimientos con período de generación superior a dos años.
  • Se incluye una cuantía fija de gastos deducibles de 2.000€ por la obtención de rendimientos del trabajo aplicable con carácter general. Sin embargo, la reducción por rendimientos del trabajo se mantiene sólo para aquellos cuyos rendimientos netos del trabajo sean inferiores a 14.450€ y que no tengan otras rentas que superen en su conjunto los 6.500€.
  • Desaparece la reducción del 100% para los alquileres cuando los arrendatarios eran personas entre 18 y 30 años y aunque se mantiene la reducción del 60%, esta se aplicará únicamente sobre el rendimiento neto positivo.
  • Se suprime la compensación fiscal por la obtención de rendimientos de capital mobiliarios derivados de contratos de seguro de vida o invalidez o de depósitos firmados con anterioridad al 20 de enero de 2006.
  • Con respecto a las actividades económicas, se limita la deducción de gastos para atención a clientes y proveedores al 1% de los ingresos del período impositivo y las provisiones y gastos de difícil justificación a 2.000€ anuales.
  • Deja de aplicarse el porcentaje de gravamen suplementario que se había establecido con el objetivo de reducir el déficit público.
  • Se incrementan las deducciones por donación cuando se reiteren a las mismas entidades pero manteniendo el límite del 10% de la base liquidable.
  • La deducción por cuenta ahorro-empresa deja de estar vigente.
  • No es posible ya aplicar la deducción por alquiler de vivienda habitual salvo aquellos que tuvieran uno firmado con anterioridad al 1 de enero de 2015 y ya se estuvieran beneficiando de la misma.
  • Se crean nuevas deducciones: por descendiente/ascendiente con discapacidad, por familia numerosa y por ascendiente separado o sin vínculo matrimonial con dos hijos y sin derecho a percibir anualidades por alimentos.

Estas son sólo algunas de las novedades aplicables a todos los contribuyentes de la renta 2015. Las comunidades autónomas también han introducido cambios en aquellas deducciones para los residentes en sus territorios.

CONTACTAR
Socio y asesor fiscal en SanPer Asesores. Licenciado en Economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sanper Asesores | Asesoría online

Nombre/Empresa

Tu Email / Teléfono

Tu Mensaje

He leido y acepto la política de privacidad


captcha

×