Desde el momento en que se firma la escritura de constitución de nuestra sociedad en la notaría comienza la necesidad de ir realizando los primeros asientos contables que recogen sus movimientos iniciales.
El día en el que se eleva a público el acuerdo de constitución de la sociedad con la firma de las escrituras en la notaría tenemos que hacer asientos relacionados con las acciones o participaciones sociales. Por la emisión de las acciones o participaciones:
(190) Acciones o participaciones emitidas — Capital emitido pendiente de inscripción (194)
Por la suscripción de las acciones o participaciones:
(103) Socios por desembolsos no exigidos — Acciones o participaciones emitidas (190)
Por el desembolso de las acciones o participaciones:
(57_) Tesorería —- Socios por desembolsos no exigidos (103)
En caso de sociedad limitada es obligatorio desembolsar el total de las participaciones sociales el día de la constitución de la misma. Si es sociedad anónima, por lo menos el 25% del total de las acciones tiene que ser desembolsado en su constitución y el 100% suscritas por los socios.
Cuando se inscribe la sociedad en el Registro Mercantil, tenemos que realizar el asiento por la inscripción del capital:
(194) Capital emitido pendiente de inscripción — Capital social (100)
Y como ha finalizado el proceso de constitución de la sociedad, reflejaremos en un asiento los gastos de impuestos, gestoría, Registro,… que hemos tenido:
(113) Reservas voluntarias —- Tesorería (57_)
Los gastos de constitución se cargan a la cuenta de reservas voluntarias ya que así lo establece el Plan General de Contabilidad: “ los gastos de constitución y ampliación de capital se imputarán directamente al patrimonio neto de la empresa sin pasar por la cuenta de Pérdidas y Ganancias “. Por ejemplo: En la factura del notario se nos cobra 100 euros de base imponible, 18 de IVA y hay 15 de retenciones de IRPF. Asientos
100 Reservas voluntarias
18 IVA soportado HP acreedora por retenciones practicadas 15
Proveedor notario 103
Por el pago
103 Proveedor notario — Tesorería 103
Estos son los asientos contables en los primeros días de vida de nuestra nueva sociedad. A partir de aquí se registrarán los gastos, ingresos, impuestos,… propios de la actividad de la misma.
Muy buen artículo. Gracias.
Gracias por dar su opinión. En próximas entradas seguiremos tratando temas contables. Un saludo
Muy buenas!
Pueden decirme en que parte del plan general contable dice que los gastos de constitución pueden cargarse en las reservas voluntarias?
Estoy haciendo un proyecto y he seguido tal y como dice aquí, pero mi tutor no esta deacuerdo.
GRACIAS
Buenas tardes Daniel:
En el punto 7 de la introducción del Real Decreto 1514/2007 por el que se aprueba el Plan General Contable se dice que los gastos de constitución y de ampliación de capital se aplicarán directamente al patrimonio neto de la empresa sin pasar por ninguna cuenta de gastos. Además en la definición de la cuenta 113 Reservas voluntarias se indica que los gastos de transacción de instrumentos de patrimonio propio se imputarán a reservas voluntarias, por ejemplo constitución o ampliación de capitales.
Un saludo
Si pero la cosa no quedaria ahi no? suponiendo que la empresa tributa en IS al tipo del 25%, la cuenta de reservas se minora en el efecto impositivo (100 x 25%), y contabilizariamos el asiento a 31 de diciembre:
25 (6301) Impuesto diferido
A Reservas voluntarias (113) 25
Llevandolo finalmente como si hubiera sido en principio un gasto aunque pase por la cuenta 113 que es patrimonio neto y no PyG.
Esto sería correcto? o directamente se dejaría todo en la cuenta 113 con saldo negativo hasta que se compense con reservas???
Gracias y un saludo
Buenos días:
Efectivamente, según la nueva redacción de la definición de la cuenta 113 de reservas voluntarias, incluida en el Real Decreto 1159/2010, se abonará por el gasto por el impuesto sobre beneficios relacionado con los gastos, con cargo a la cuenta 6301.
Un saludo.
buenas alguien podia ayudarme!!
necesito diario de cntabilidad para una empresa de bocadillos, seria del 1º trimestre.
muchas gracias, espero urgentemente la respuesta
Buenas tardes Lola:
Si necesita colaboración para realizar los libros de contabilidad, puede ponerse en contacto con nosotros en el e-mail info@sanperasesores.com o en el teléfono 958508932. Puede enviar directamente la información necesaria para la elaboración de los libros como facturas, nóminas, extractos bancarios,… al e-mail antes mencionado.
Un saludo.
ME PODRIAN EXPLICAR COMO SE REALIZA EL SIGUIENTE SUPUESTO:
La sociedad HL emite un capital de 10.000 € , el 01/04/20xx. Las acciones tienen un valor nominal de 1 €.
– Se suscriben en esa misma fecha 9500 acciones.
– se desembolsa en efectivo por banco en el momento de la suscripción el 25% . Los gastos de notaría , incripción y otras gestiones para la emisión ascienden a 580 € que son abonados por bancos.
– Se acuerda que el 15 de julio de ese mismo año se desembolse en efectivo por banco el desembolso pendiente.