Asesoramiento para el mundo del deporte

El deporte, utilizando la acepción que hace referencia a la profesionalización del mismo, ha tenido un crecimiento espectacular en las dos últimas décadas. Tanto es así que forma parte de la vida del ciudadano medio y se ha convertido en un negocio.

Su influencia se ha dejado notar, con claridad, en los medios de comunicación. El tiempo dedicado por los programas de informativos a esta disciplina puede dar buena cuenta de ello. Así mismo, artículos en los medios escritos, programas de radio, número de entradas de google… Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que se ha convertido en parte fundamental de la vida del ciudadano medio.

Gracias a ello, el deporte se ha convertido en un negocio. Y, por supuesto, una oportunidad de explotación y especialización para muchos profesionales. No tenemos más que observar la cantidad de empresas que se han desarrollado hasta poder ofrecer un servicio concreto y pormenorizado destinado exclusivamente a deportistas profesionales o a su sector. Algunos de ellos pueden ser la psicología deportiva, la formación especializada en el sector, la consultoría para la reinserción al mundo laboral, el asesoramiento de imagen, la representación profesional…

El asesoramiento fiscal, y en algunos casos, el laboral y contable, no podían ser menos. Un número importante de asesorías y consultorías tienen, dentro de su personal, profesionales especializados para prestar sus servicios a un deportista.

¿Qué particularidades tiene la vida de un deportista?. Toda generalización es injusta o poco acertada pero, por regla general, son profesionales que perciben unas rentas altas, aunque insuficientes para afrontar una vida que cumpla con la media en términos de longevidad. Es por ello que el servicio de asesoramiento es fundamental. Ampliar el abanico de sus posibilidades, para que esas contraprestaciones que reciben por sus trabajos tengan una rentabilidad futura mayor. Inversiones en empresas, creación de negocios propios, valores en bolsa… Las opciones son muchas y, acertando en el planteamiento, puede que muy rentables.

Por otro lado, los clubes deportivos son otra de las posibilidades que este mundo ha abierto. Por supuesto, unas organizaciones con tal implicación e impacto en la sociedad, debían profesionalizarse. Y esto es lo que ha ocurrido. Obviando, por evidentes, aquellos con una gran tradición y una expansión mundial, prácticamente cualquier club de ciudad tiene una estructura profesionalizada.

Los servicios que estas organizaciones demandan abarcan, del mismo modo, un gran número de disciplinas. El marketing podría ser una de las principales. Es importante crear una imagen de marca, consiguiendo que la ciudad (y los posibles patrocinadores) se involucren en el proyecto y se identifiquen con el mismo.

La creación de fundaciones en este sector está siendo uno de los factores comunes entre los distintos clubes. La reinversión en la sociedad del apoyo recibido se entiende como justa. El asesoramiento necesario para llevar a cabo esta tarea, y para las consiguientes obligaciones fiscales, registrales, laborales y contables es uno de los aspectos más demandados. Recordemos que las organizaciones sin ánimo de lucro disponen de una normativa específica para muchas de estas obligaciones, por lo que es necesaria una formación específica en este sentido.

Por lo tanto, la especialización en el sector deportivo es un aspecto necesario y una oportunidad, dadas las características concretas del mismo y la revelancia que ha alcanzado.

CONTACTAR
Del deporte profesional a la empresa. Emprendiendo y gestionando proyectos desde 2007. Consultor de estrategia para pymes. Socio y Director de Sanper Strategy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sanper Asesores | Asesoría online

Nombre/Empresa

Tu Email / Teléfono

Tu Mensaje

He leido y acepto la política de privacidad


captcha

×